Artículo 272 de la Ley de Enjuiciamiento Civil Explicado

Artículo 272 de la Ley de Enjuiciamiento Civil Explicado

El Artículo 272 de la Ley de Enjuiciamiento Civil regula la inadmisión de documentos presentados de forma injustificada en momentos que no corresponden al inicio del proceso. En este artículo, nos adentraremos en su contenido, explicando detalladamente cada uno de sus apartados y realizando comentarios que aporten una mejor comprensión de su alcance y aplicación en la práctica. ¡Sin más preámbulos, iniciemos este análisis para entender a fondo esta importante normativa!

Artículo 272. Inadmisión de documento presentado injustificadamente en momento no inicial del proceso.

  1. Cuando se presente un documento con posterioridad a los momentos procesales establecidos en esta Ley, según los distintos casos y circunstancias, el tribunal, por medio de providencia, lo inadmitirá, de oficio o a instancia de parte, mandando devolverlo a quien lo hubiere presentado.
  2. Contra la resolución que acuerde la inadmisión no cabrá recurso alguno, sin perjuicio de hacerse valer en la segunda instancia.

¿Qué nos indica el Artículo 272 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?

El Artículo 272 de la Ley de Enjuiciamiento Civil trata sobre la inadmisión de documentos presentados de manera injustificada en momentos no iniciales del proceso. Este artículo establece las consecuencias y procedimiento a seguir cuando se presenta un documento después de los momentos procesales establecidos por la ley.

En primer lugar, es importante destacar la palabra "documento", la cual se refiere a cualquier tipo de escrito, prueba, informe, fotografía u otro medio material en el que se plasme cualquier tipo de información relacionada con el litigio.

El artículo indica que si un documento es presentado después de los momentos procesales establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil, el tribunal tiene el poder de inadmitirlo. Es decir, el tribunal tiene la facultad de no aceptar ese documento como parte del proceso judicial.

Esta inadmisión puede ser realizada de oficio, es decir, por iniciativa del tribunal, o a instancia de alguna de las partes involucradas en el proceso. La decisión de inadmisión será tomada a través de una providencia, la cual es una resolución judicial intermedia, y se ordenará la devolución del documento a la persona que lo presentó.

Cabe destacar que la inadmisión de un documento no es una resolución definitiva e inapelable, ya que el artículo establece que se podrá hacer valer en la segunda instancia. Esto significa que si se considera que la inadmisión fue injusta o incorrecta, se podrá interponer un recurso ante un tribunal superior, es decir, una instancia superior a la que inadmitió el documento.

El Artículo 272 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: explicación sencilla

Art 272 de la LEC comentado

Estamos analizando el Art 272 de la LEC, también conocido como Art 272 LEC. Este Art establece que cuando se presente un documento después de los momentos procesales establecidos en la ley, el tribunal puede inadmitirlo mediante una providencia, ya sea de oficio o a instancia de parte. En ese caso, el documento será devuelto a quien lo haya presentado.

Es importante destacar que contra la resolución que acuerde la inadmisión no cabrá recurso alguno, sin perjuicio de hacerse valer en la segunda instancia. Esto significa que una vez que el tribunal haya decidido inadmitir el documento, no se podrá recurrir esa decisión, salvo en la segunda instancia.

Es necesario tener en cuenta que el cumplimiento de los plazos procesales es fundamental en el ámbito judicial, ya que el respeto a los tiempos establecidos contribuye a la eficacia y eficiencia del proceso judicial. Por lo tanto, es importante estar atento a los plazos y cumplir con las disposiciones legales para evitar posibles inadmisiones de documentos.

Ejemplos de aplicación del Artículo 272 de la Ley de Enjuiciamiento Civil Explicado

  • Un demandante presenta un documento relevante para su caso después de la fecha límite establecida por el tribunal. El juez, de acuerdo al Artículo 272 de la LEC, puede inadmitir dicho documento y ordenar su devolución al demandante.
  • Un abogado intenta presentar un informe pericial fuera del plazo establecido por la ley. El juzgado puede rechazar la admisión de dicho informe siguiendo lo dispuesto en el Artículo 272 de la LEC.
  • En un proceso judicial, una de las partes intenta introducir nuevos documentos después de que se haya cerrado el periodo de aportación de pruebas. Según el Artículo 272 de la LEC, el tribunal puede declarar la inadmisión de dichos documentos.
  • Un demandado intenta presentar testigos en el último momento, cuando ya ha finalizado la fase de presentación de pruebas. El juez puede aplicar el Artículo 272 de la LEC y rechazar la admisión de dichos testigos.
  • En un procedimiento judicial, se intenta introducir un contrato que debería haberse aportado previamente según la normativa procesal. El tribunal puede inadmitir dicho contrato de acuerdo al Artículo 272 de la LEC.

Estos son solo algunos ejemplos de situaciones en las que el Artículo 272 de la Ley de Enjuiciamiento Civil podría ser de aplicación. Es importante tener en cuenta las fechas y plazos establecidos por la ley para la presentación de documentos y pruebas en un proceso judicial, ya que el incumplimiento de los mismos puede conllevar la inadmisión de dichos elementos por parte del tribunal.

Para concluir, el Artículo 272 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las normas para la inadmisión de documentos presentados de forma injustificada en un momento no inicial del proceso. Es importante seguir estas disposiciones para mantener el orden y la eficiencia en los procedimientos legales. Esperamos que este análisis haya sido útil y que hayan quedado claras las implicaciones de este artículo. Si tienen alguna duda o necesitan más información, siempre pueden visitar nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es, donde estaremos encantados de ayudarles en lo que necesiten. ¡Gracias por su atención y confianza!

magnifiercross