Artículo 309 de la Ley de Enjuiciamiento Civil Explicado

Artículo 309 de la Ley de Enjuiciamiento Civil Explicado

El Artículo 309 de la Ley de Enjuiciamiento Civil regula el interrogatorio de persona jurídica o de entidad sin personalidad jurídica en el ámbito legal. En este artículo, se establecen las normas y procedimientos para llevar a cabo este tipo de interrogatorio, que resulta fundamental en procesos judiciales que involucran a empresas u organizaciones. En este artículo, analizaremos a fondo el contenido de este artículo, realizando comentarios que permitan una comprensión más clara y precisa de su alcance y relevancia en el sistema judicial.

Artículo 309. Interrogatorio de persona jurídica o de entidad sin personalidad jurídica.

  1. Cuando la parte declarante sea una persona jurídica o ente sin personalidad, y su representante en juicio no hubiera intervenido en los hechos controvertidos en el proceso, habrá de alegar tal circunstancia en la audiencia previa al juicio, y deberá facilitar la identidad de la persona que intervino en nombre de la persona jurídica o entidad interrogada, para que sea citada al juicio. El representante podrá solicitar que la persona identificada sea citada en calidad de testigo si ya no formara parte de la persona jurídica o ente sin personalidad.
  2. Cuando alguna pregunta se refiera a hechos en que no hubiese intervenido el representante de la persona jurídica o ente sin personalidad, habrá, no obstante, de responder según sus conocimientos, dando razón de su origen y habrá de identificar a la persona que, en nombre de la parte, hubiere intervenido en aquellos hechos. El tribunal citará a dicha persona para ser interrogada fuera del juicio como diligencia final, conforme a lo dispuesto en la regla segunda del apartado 1 del artículo 435.
  3. En los casos previstos en los apartados anteriores, si por la representación de la persona jurídica o entidad sin personalidad se manifestase desconocer la persona interviniente en los hechos, el tribunal considerará tal manifestación como respuesta evasiva o resistencia a declarar, con los efectos previstos en los apartados 1 y 2 del artículo 307.

¿Qué nos indica el Artículo 309 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?

El Artículo 309 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las normas para el interrogatorio de una persona jurídica o entidad sin personalidad jurídica en un proceso judicial. Se refiere específicamente al caso en el que el representante legal de la entidad no haya estado involucrado en los hechos en disputa y proporciona pautas sobre cómo se debe llevar a cabo el interrogatorio en tales casos.

El Artículo 309 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: explicación sencilla

El artículo establece que cuando la parte declarante en un proceso judicial sea una persona jurídica o una entidad sin personalidad jurídica y su representante legal no haya participado en los hechos en disputa, debe alegar esta circunstancia en la audiencia previa al juicio. Además, debe facilitar la identidad de la persona que intervino en nombre de la entidad jurídica o entidad sin personalidad para que sea citada al juicio.

En el caso de que la persona identificada ya no forme parte de la entidad jurídica o entidad sin personalidad, el representante legal puede solicitar que sea citada en calidad de testigo.

Si alguna de las preguntas del interrogatorio se refiere a hechos en los que el representante legal no haya intervenido, este deberá responder según sus conocimientos, explicando su origen, y también debe identificar a la persona que intervino en nombre de la parte en aquellos hechos. El tribunal citará a esta persona para ser interrogada fuera del juicio como una diligencia final.

Si la representación legal de la entidad jurídica o entidad sin personalidad alega desconocimiento sobre la persona que intervino en los hechos, el tribunal considerará esta manifestación como una respuesta evasiva o una resistencia a declarar, con los efectos previstos en los apartados 1 y 2 del Artículo 307 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Explicación del Art 309 de la LEC

Estamos analizando el Art 309 de la LEC, también conocido como Art 309 LEC. Este Art establece que cuando una persona jurídica o entidad sin personalidad es parte en un proceso judicial y su representante legal no ha participado en los hechos controvertidos, es necesario alegar esta circunstancia en la audiencia previa al juicio. Además, se debe facilitar la identidad de la persona que intervino en nombre de la persona jurídica o entidad en cuestión, para que pueda ser citada al juicio.

El representante legal tiene la opción de solicitar que la persona identificada sea citada como testigo si ya no forma parte de la persona jurídica o entidad sin personalidad. En caso de que se realicen preguntas sobre hechos en los que el representante legal no ha intervenido, este deberá responder según sus conocimientos, explicando su origen y identificando a la persona que sí intervino en esos hechos en nombre de la parte.

En los casos en que la representación legal manifieste desconocer a la persona interviniente en los hechos, el tribunal considerará esta manifestación como una respuesta evasiva o una resistencia a declarar, con los efectos previstos en la Ley.

Para aplicar el Art 309 de la LEC, es necesario que exista una persona jurídica o entidad sin personalidad involucrada en el proceso judicial, y que su representante legal no haya intervenido en los hechos en cuestión. Es importante tener en cuenta estas disposiciones para garantizar un proceso judicial justo y transparente.

Espero que esta explicación haya sido útil para entender mejor el Art 309 de la LEC. Si tienes más dudas o necesitas ayuda con algún otro tema legal, no dudes en consultarme.

Ejemplos de aplicación del Artículo 309 de la Ley de Enjuiciamiento Civil Explicado

- Una empresa constructora es demandada por defectos en la construcción de una vivienda. El representante legal de la empresa no ha intervenido en los hechos controvertidos en el proceso, por lo que debe alegar esta circunstancia en la audiencia previa al juicio y facilitar la identidad de la persona que intervino en nombre de la empresa en la construcción de la vivienda.

- Una entidad bancaria es demandada por la aplicación de cláusulas abusivas en sus contratos. El representante legal del banco no participó en la redacción de dichas cláusulas, por lo que debe identificar a la persona que sí lo hizo y solicitar que sea citada como testigo en el juicio.

- Una asociación sin ánimo de lucro es demandada por incumplimiento de un contrato de prestación de servicios. El representante legal de la asociación no tenía conocimiento de los hechos en cuestión, pero debe responder según sus conocimientos y facilitar la identidad de la persona que intervino en la negociación del contrato.

- Una empresa de transporte es demandada por un accidente de tráfico en el que estuvo involucrado uno de sus vehículos. El representante legal de la empresa no estuvo presente en el momento del accidente, por lo que debe identificar al conductor del vehículo y solicitar que sea citado como testigo en el juicio.

- Una compañía telefónica es demandada por cobros indebidos en las facturas de sus clientes. El representante legal de la empresa no participó en la facturación de los servicios en cuestión, pero debe dar razón de su origen y facilitar la identificación de la persona responsable de dicho cobro.

- Un centro educativo es demandado por un incidente de acoso escolar. El representante legal del centro no estuvo presente en el momento de los hechos, pero debe identificar a los profesores o personal involucrado y solicitar que sean citados como testigos en el juicio.

- Una agencia de seguros es demandada por no cubrir los daños ocasionados en un siniestro. El representante legal de la agencia no estaba presente en la negociación del contrato de seguro, por lo que debe identificar al agente que intervino en dicha negociación y solicitar que sea citado como testigo en el juicio.

- Un despacho de abogados es demandado por mala praxis profesional en la gestión de un caso. El representante legal del despacho no estuvo involucrado en la actuación del abogado responsable del caso, pero debe identificar al abogado en cuestión y solicitar que sea citado como testigo en el juicio.

- Una empresa de tecnología es demandada por la vulneración de derechos de autor en un software desarrollado. El representante legal de la empresa no participó en el desarrollo del software, por lo que debe identificar al equipo de desarrollo y solicitar que sean citados como testigos en el juicio.

Para concluir, el Artículo 309 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece los procedimientos para el interrogatorio de personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica en el ámbito judicial. Es fundamental comprender la importancia de este artículo para garantizar la transparencia y claridad en los procesos legales.

Esperamos que nuestro análisis haya sido de utilidad y que hayan podido comprender a fondo la relevancia del Art 309 LEC. Recuerden que en nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es siempre encontrarán información actualizada y detallada sobre este y otros aspectos de la Ley de Enjuiciamiento Civil. ¡Estaremos encantados de recibirles y seguir acompañándoles en su búsqueda de conocimiento legal!

magnifiercross