El Artículo 283 bis h) de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las consecuencias de la obstrucción a la práctica de las medidas de acceso a fuentes de prueba, una cuestión fundamental en los procesos judiciales. En este artículo, profundizaremos en su contenido, explicando en detalle qué se entiende por obstrucción a la práctica de medidas de acceso a fuentes de prueba y las implicaciones legales que conlleva. Además, realizaremos comentarios que permitan una mejor comprensión de este aspecto clave en el ámbito jurídico. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre este tema!
Artículo 283 bis h) Consecuencias de la obstrucción a la práctica de las medidas de acceso a fuentes de prueba.
- Si el destinatario de la medida destruyese u ocultase las fuentes de prueba, o de cualquier otro modo imposibilitase el acceso efectivo a éstas, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo anterior y de la responsabilidad penal en la que en su caso se pudiera incurrir por desobediencia a la autoridad judicial, el solicitante podrá pedir al tribunal que imponga alguna o algunas de las siguientes medidas:
- Que declare como admitidos hechos a los cuales las fuentes de prueba supuestamente se referían. A estos efectos, el solicitante fijará con precisión los hechos a los que, a su juicio, debe extenderse esta declaración.
- Que tenga al demandado o futuro demandado por tácitamente allanado a las pretensiones formuladas o que se vayan a formular. A estos efectos, el solicitante fijará con precisión cuáles son las pretensiones en relación con las cuales se debe declarar un allanamiento táctico.
- Que desestime total o parcialmente las excepciones o reconvenciones que el sujeto afectado por la medida pudiese ejercitar en el proceso principal. A estos efectos, el solicitante fijará con precisión las excepciones o reconvenciones a los que, a su juicio, debe extenderse la desestimación.
- Que imponga al destinatario de las medidas una multa coercitiva que oscilará entre 600 y 60.000 de euros por día de retraso en el cumplimiento de la medida.
- A cualquiera de las medidas anteriores se podrá añadir la solicitud de que se condene al destinatario de la medida en las costas del incidente de acceso a las fuentes de prueba y en las costas del proceso principal, cualquiera que sea el resultado de éste.
- El tribunal dará traslado de esta petición a las demás partes por un plazo de diez días para que formulen alegaciones por escrito, tras lo cual resolverá mediante auto, que será recurrible en apelación.
¿Qué nos indica el Artículo 283 bis h) de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
Contenidos:
El Artículo 283 bis h) de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las consecuencias legales cuando una persona obstaculiza la realización de medidas de acceso a fuentes de prueba en un proceso judicial. Se refiere específicamente a situaciones en las que el destinatario de la medida destruye u oculta las fuentes de prueba o de cualquier otra manera impide el acceso efectivo a ellas. Este artículo permite al solicitante de la medida solicitar al tribunal que imponga una serie de medidas y sanciones al destinatario.
El Artículo 283 bis h) de la Ley de Enjuiciamiento Civil: explicación sencilla
El objetivo principal del Artículo 283 bis h) es asegurar la efectividad de la obtención de pruebas en un proceso judicial. Establece que si la persona a la cual se le ha ordenado la realización de determinadas medidas de acceso a fuentes de prueba las obstaculiza intencionalmente, se le podrán aplicar una serie de medidas y sanciones legales.
El artículo establece que si el destinatario de la medida destruye u oculta las fuentes de prueba, o de cualquier otra manera impide el acceso a ellas, el solicitante de la medida puede solicitar al tribunal que imponga algunas o todas las siguientes medidas:
a) Declarar como admitidos hechos a los cuales las fuentes de prueba supuestamente se referían: Esto significa que el tribunal puede considerar como probados los hechos que se buscaban probar mediante las fuentes de prueba que fueron obstaculizadas.
b) Tener al demandado o futuro demandado por tácitamente allanado a las pretensiones formuladas o que se vayan a formular: Esto implica que el tribunal puede considerar que el demandado está de acuerdo con las demandas presentadas o que se presentarán en el futuro, sin necesidad de una respuesta formal por parte del demandado.
c) Desestimar total o parcialmente las excepciones o reconvenciones que el sujeto afectado por la medida pudiese ejercitar en el proceso principal: Esto significa que el tribunal puede rechazar total o parcialmente las objeciones o reclamaciones contrademandantes que el sujeto afectado por la medida haya presentado en el proceso principal.
d) Imponer una multa coercitiva que oscilará entre 600 y 60,000 euros por día de retraso en el cumplimiento de la medida: Esto implica que el tribunal puede imponer una multa diaria al destinatario de la medida como una forma de presionarlo para que cumpla con la orden de acceso a las fuentes de prueba.
Además de estas medidas, el solicitante de la medida también puede solicitar al tribunal que condene al destinatario en las costas tanto del incidente de acceso a las fuentes de prueba como del proceso principal, sin importar el resultado de este último.
Es importante tener en cuenta que el destinatario de la medida tiene la posibilidad de presentar alegaciones por escrito en respuesta a la petición del solicitante de las medidas. El tribunal tomará en cuenta estas alegaciones antes de dictar una resolución final.
Explicación detallada del Art 283 bis h) de la LEC
Estamos analizando el Art 283 bis h) de la LEC, también conocido como Art 283 bis h) LEC, el cual establece una serie de medidas que el solicitante de una acción judicial puede pedir al tribunal en caso de que el destinatario de la medida destruya u oculte las fuentes de prueba o de cualquier otro modo imposibilite el acceso a las mismas.
En primer lugar, el solicitante puede pedir al tribunal que declare como admitidos ciertos hechos a los cuales las fuentes de prueba supuestamente se referían. Es importante que el solicitante especifique con precisión cuáles son estos hechos.
Asimismo, el solicitante puede solicitar que se tenga al demandado por tácitamente allanado a las pretensiones formuladas o que se vayan a formular. En este caso, es necesario que el solicitante detalle cuáles son las pretensiones en relación con las cuales se debe declarar un allanamiento táctico.
Además, el solicitante puede pedir al tribunal que desestime total o parcialmente las excepciones o reconvenciones que el sujeto afectado por la medida pudiese ejercitar en el proceso principal. El solicitante deberá especificar cuáles son estas excepciones o reconvenciones.
Otra medida que se puede imponer es una multa coercitiva al destinatario de las medidas, la cual oscilará entre cierta cantidad de dinero por cada día de retraso en el cumplimiento de la medida. Esta cantidad también debe ser detallada por el solicitante.
En todos los casos, el tribunal dará traslado de la petición a las demás partes para que formulen alegaciones por escrito. Posteriormente, resolverá mediante un auto que será recurrible en apelación.
Es importante tener en cuenta que estas medidas deben ser solicitadas por el solicitante y que el tribunal las impondrá en función de las circunstancias de cada caso. Si tienes alguna duda sobre la aplicación de este Art, es recomendable que consultes con un abogado especializado en derecho civil.
Aplicación del artículo 283 bis h) de la Ley de Enjuiciamiento Civil
- Supongamos que se está llevando a cabo un proceso civil por un accidente de tráfico y el demandado destruye las pruebas clave del caso, como fotografías del lugar del accidente o testimonios de testigos. En este caso, el solicitante puede pedir al tribunal que declare como admitidos los hechos que las pruebas destruidas respaldaban.
- En un proceso de divorcio, si una de las partes oculta información financiera relevante que afecta a la liquidación de bienes gananciales, el solicitante puede solicitar que se desestimen las excepciones presentadas por la otra parte en base a dicha información ocultada.
- En un caso de negligencia médica, si el demandado borra o elimina los registros médicos pertinentes para el caso, el solicitante puede pedir al tribunal que tenga al demandado por tácitamente allanado a las pretensiones formuladas en la demanda.
- En un proceso laboral, si el empleador impide el acceso a los registros de jornada laboral solicitados por el trabajador, el solicitante puede pedir que se imponga una multa coercitiva al empleador por cada día de retraso en la entrega de dicha documentación.
- En un litigio de propiedad intelectual, si el demandado destruye pruebas que demuestran la violación de derechos de autor, el solicitante puede pedir al tribunal que desestime las excepciones presentadas por el demandado en relación con dichas pruebas.
Para concluir, el Artículo 283 bis h) de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las consecuencias para aquellas personas que obstaculizan la práctica de las medidas de acceso a fuentes de prueba. Es fundamental respetar este tipo de normativas para garantizar un proceso judicial justo y transparente.
Esperamos que este análisis haya sido de utilidad para comprender mejor este aspecto tan importante del sistema legal. Recuerden que en nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es podrán encontrar más información detallada sobre este y otros temas relacionados con la legislación civil.
Si tienen alguna duda o consulta adicional, no duden en contactarnos. Estamos siempre a su disposición para brindarles la información y el apoyo que necesiten en materia legal. ¡Gracias por confiar en nosotros!