El artículo 495 de la Ley de Enjuiciamiento Civil es una parte fundamental en el proceso judicial, ya que regula la sustanciación y decisión de los casos presentados ante los tribunales. En este artículo, se establecen los pasos a seguir para llevar a cabo un juicio de manera correcta y justa, garantizando así el derecho de defensa de las partes involucradas. A lo largo de este artículo, profundizaremos en su contenido y realizaremos comentarios que ayudarán a comprenderlo de forma más clara y precisa. ¡Sigue leyendo para adentrarte en el mundo del artículo 495 de la LEC!
Artículo 495. Sustanciación y decisión.
- El recurso de queja se interpondrá ante el órgano al que corresponda resolver el recurso no tramitado, en el plazo de diez días desde la notificación de la resolución que deniega la tramitación de un recurso de apelación, extraordinario por infracción procesal o de casación. Con el recurso deberá acompañarse copia de la resolución recurrida.
- Presentado en tiempo el recurso con dicha copia, el tribunal resolverá sobre él en el plazo de cinco días. Si considerase bien denegada la tramitación del recurso, mandará ponerlo en conocimiento del tribunal correspondiente, para que conste en los autos. Si la estimase mal denegada, ordenará a dicho tribunal que continúe con la tramitación.
- Contra el auto que resuelva el recurso de queja no se dará recurso alguno.
¿Qué nos indica el Artículo 495 de la Ley Enjuiciamiento Civil?
Contenidos:
El Artículo 495 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se refiere al recurso de queja, que puede ser presentado cuando se deniega la tramitación de un recurso de apelación, extraordinario por infracción procesal o de casación. Este artículo establece los plazos y requisitos para interponer este recurso y cómo se procederá a su resolución.
El Artículo 495 de la Ley Enjuiciamiento Civil: explicación sencilla
El Artículo 495 de la Ley de Enjuiciamiento Civil regula el recurso de queja que se presenta cuando se deniega la tramitación de un recurso de apelación, extraordinario por infracción procesal o de casación. Este recurso tiene como objetivo impugnar y solicitar la revisión de una resolución judicial que haya denegado la tramitación de alguno de estos recursos.
El recurso de queja debe presentarse ante el órgano que corresponda resolver el recurso no tramitado, en un plazo de diez días desde la notificación de la resolución que deniega la tramitación. Es importante destacar que el recurso debe presentarse junto con una copia de la resolución que se está impugnando.
Una vez presentado el recurso de queja, el tribunal encargado de resolverlo deberá hacerlo en un plazo máximo de cinco días. Si considera que la denegación de la tramitación del recurso está bien fundamentada, se pondrá en conocimiento del tribunal correspondiente para que conste en los autos. Por otro lado, si considera que la denegación está mal fundamentada, ordenará al tribunal que continúe con la tramitación del recurso.
Es importante destacar que contra el auto que resuelva el recurso de queja no se podrá presentar ningún tipo de recurso adicional, lo que significa que la resolución del tribunal será definitiva y no podrá ser impugnada nuevamente.
Todo lo que necesitas saber sobre el Art 495 de la LEC (LEC)
Estamos analizando el Art 495 de la LEC, también conocido como Art 495 LEC, el cual establece el procedimiento para interponer el recurso de queja en determinadas situaciones.
Según este Art, el recurso de queja se interpondrá ante el órgano correspondiente en un plazo de diez días desde la notificación de la resolución que deniega la tramitación de un recurso de apelación, extraordinario por infracción procesal o de casación.
Para interponer este recurso, es necesario presentar una copia de la resolución recurrida junto con el escrito correspondiente. El tribunal resolverá sobre el recurso en un plazo de cinco días, y si considera que la tramitación del recurso ha sido denegada de manera incorrecta, ordenará al tribunal correspondiente continuar con la tramitación.
Es importante tener en cuenta que contra el auto que resuelve el recurso de queja no cabe interponer ningún otro recurso. Esto significa que la decisión tomada por el tribunal en este procedimiento será definitiva y no podrá ser objeto de revisión.
Ejemplos de aplicación del Artículo 495 de la Ley de Enjuiciamiento Civil- 1. Un juez deniega la tramitación de un recurso de apelación presentado por una de las partes en un proceso civil. La parte afectada puede interponer un recurso de queja ante el órgano correspondiente en un plazo de diez días.
- 2. Durante un juicio, se solicita la tramitación de un recurso extraordinario por infracción procesal, pero es denegado por el tribunal. La parte interesada puede presentar un recurso de queja dentro de los diez días siguientes a la notificación de la resolución.
- 3. En un caso de casación, se deniega la tramitación del recurso correspondiente. La parte afectada tiene la posibilidad de interponer un recurso de queja dentro del plazo establecido por la ley.
- 4. Un tribunal rechaza la tramitación de un recurso presentado por falta de documentación. La parte interesada puede recurrir a la figura del recurso de queja para impugnar dicha decisión.
- 5. Una parte considera que el tribunal ha denegado injustamente el recurso presentado y decide interponer un recurso de queja para solicitar la continuación del proceso.
Estos son solo algunos ejemplos de situaciones en las que el Artículo 495 de la Ley de Enjuiciamiento Civil puede ser de aplicación. Es importante conocer tus derechos y las vías de recurso disponibles en caso de desacuerdo con una decisión judicial. ¡La ley está para protegerte y garantizar un proceso justo para todas las partes involucradas!
Para concluir, el Artículo 495 de la Ley de Enjuiciamiento Civil es fundamental para regular la Sustanciación y decisión de los procesos judiciales. A través de este artículo, se establecen los pasos y plazos para llevar a cabo un procedimiento judicial de manera ordenada y eficiente, garantizando el derecho de defensa de las partes involucradas.
Esperamos que nuestro análisis haya sido de utilidad para comprender mejor este aspecto tan importante del proceso civil. Si tienen alguna duda o requieren más información sobre este u otros artículos de la LEC, los invitamos a visitar nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es, donde encontrarán más recursos y herramientas para facilitar su comprensión del mundo jurídico.
Estamos siempre a su disposición para brindarles la ayuda que necesiten en el ámbito del derecho civil. ¡Gracias por confiar en nosotros!