El artículo 62 de la Ley de Enjuiciamiento Civil regula la apreciación de oficio de la competencia para conocer de los recursos, un aspecto fundamental en el ámbito jurídico que puede influir en los resultados de un proceso judicial. En este artículo, exploraremos en detalle este concepto y proporcionaremos comentarios relevantes que ayudarán a comprender su importancia y aplicación en la práctica legal. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre este tema tan relevante en el sistema judicial!
Artículo 62. Apreciación de oficio de la competencia para conocer de los recursos.
- No serán admitidos a trámite los recursos dirigidos a un tribunal que carezca de competencia funcional para conocer de los mismos. No obstante lo anterior, si admitido un recurso, el tribunal al que se haya dirigido entiende que no tiene competencia funcional para conocer del mismo, dictará auto absteniéndose de conocer previa audiencia de las partes personadas por plazo común de diez días.
- Notificado el auto a que se refiere el apartado anterior, los litigantes dispondrán de un plazo de cinco días para la correcta interposición o anuncio del recurso, que se añadirán al plazo legalmente previsto para dichos trámites. Si sobrepasaren el tiempo resultante sin recurrir en forma, quedará firme la resolución de que se trate.
¿Qué nos indica el Artículo 62 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
Contenidos:
El Artículo 62 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las normas respecto a la competencia funcional de los tribunales para conocer de los recursos presentados ante ellos.
En primer lugar, el artículo nos indica que no se admitirán a trámite los recursos que sean presentados ante un tribunal que no tenga la competencia funcional para conocer de los mismos. Esto significa que si un recurso es dirigido a un tribunal que no tiene la jurisdicción adecuada para resolver el asunto, dicho recurso no será admitido a trámite y será rechazado desde el principio.
Por otro lado, el artículo también establece que si un recurso es admitido a trámite y el tribunal al que se ha dirigido considera que no tiene competencia funcional para conocer del mismo, dictará un auto en el que se abstendrá de conocer del asunto. Antes de esto, se dará la oportunidad a las partes personadas de presentar sus argumentos en un plazo común de diez días.
Una vez notificado el auto de abstención, los litigantes tendrán cinco días para presentar correctamente el recurso o anunciarlo. Este plazo se añadirá al tiempo legalmente previsto para realizar estos trámites. Si los litigantes superan este plazo sin presentar correctamente el recurso, la resolución sobre la que se trate se considerará firme, es decir, final y no sujeta a cambios.
El Artículo 62 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: explicación sencilla
En términos sencillos, el Artículo 62 de la Ley de Enjuiciamiento Civil nos indica que los tribunales solo pueden resolver los recursos que se les presenten si tienen la competencia adecuada para ello. Si un recurso es presentado ante un tribunal que no cuenta con la jurisdicción necesaria, no será admitido y será rechazado desde el principio.
Además, si el tribunal admite un recurso pero luego determina que no tiene la competencia funcional para resolverlo, se abstendrá de continuar con el caso y dará la oportunidad a las partes de presentar correctamente el recurso en un plazo adicional de cinco días.
Entendiendo el Art 62 de la LEC
El Art 62 de la LEC, también conocido como Art 62 LEC, establece que no serán admitidos a trámite los recursos dirigidos a un tribunal que no cuente con la competencia funcional para conocer de los mismos. En caso de que un recurso sea admitido y el tribunal al que se dirige determine que no tiene la competencia necesaria, se dictará un auto de abstención previa audiencia de las partes.
Este Art busca garantizar que los recursos sean presentados ante los tribunales adecuados, evitando así la dilación de los procesos judiciales. Es importante tener en cuenta que, una vez notificado el auto de abstención, las partes tendrán un plazo de cinco días para interponer o anunciar el recurso de manera correcta.
En caso de que las partes no cumplan con este plazo, la resolución de la que se trate quedará firme. Por lo tanto, es crucial seguir los plazos y procedimientos establecidos en la ley para garantizar una correcta tramitación de los recursos.
Es fundamental comprender que el Art 62 de la LEC tiene como objetivo evitar la presentación de recursos ante tribunales incompetentes, lo que podría generar confusión y retrasos en el proceso judicial. Por tanto, es necesario estar familiarizado con este Art y cumplir con sus disposiciones para una correcta aplicación en cualquier procedimiento legal en España.
Ejemplos de aplicación del Artículo 62 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
- Un recurso interpuesto ante un tribunal de lo mercantil, cuando la materia del recurso es de competencia de un tribunal civil ordinario. En este caso, el tribunal mercantil carecería de competencia funcional para conocer del recurso.
- Un recurso contra una resolución de un juzgado de familia, que debería haber sido presentado ante un tribunal contencioso-administrativo. Si el recurso es admitido en el juzgado de familia, éste deberá abstenerse de conocer al no tener competencia funcional.
- Una apelación presentada ante un tribunal de instancia, cuando según la ley correspondería a un tribunal de segunda instancia. En este caso, el tribunal de instancia no tendría competencia funcional para conocer del recurso.
- Un recurso contra una orden de desalojo en un juzgado de primera instancia, cuando debería haber sido presentado ante un tribunal de lo contencioso-administrativo. En este caso, el juzgado de primera instancia no sería competente para conocer del recurso.
- Una demanda presentada por un asunto de propiedad intelectual ante un juzgado de lo civil, cuando la competencia es de un juzgado de lo mercantil. En este caso, el juzgado de lo civil carecería de competencia funcional para conocer del asunto.
Para concluir, el Artículo 62 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las normas para la apreciación de oficio de la competencia para conocer de los recursos en el ámbito civil. Es importante tener en cuenta estos preceptos para garantizar la correcta tramitación de los recursos y evitar posibles irregularidades. Esperamos que toda la información proporcionada haya sido clara y útil para nuestros lectores. Si tienen alguna duda o necesitan más información, los invitamos a visitar nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es, donde siempre estaremos dispuestos a ayudarles en todo lo que necesiten. ¡Gracias por confiar en nosotros!