El artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil es un punto clave que regula el internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico en España. En este artículo, se establecen las normativas y procedimientos que deben seguirse para llevar a cabo esta medida, que afecta directamente a la salud y la libertad de las personas. En este artículo, trataremos de ahondar en su contenido, ofreciendo comentarios y análisis que arrojen luz sobre su aplicación y repercusiones en la sociedad. ¡Sin más preámbulos, iniciemos esta exploración del Artículo 763 de la LEC!
Artículo 763. Internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico.
- El internamiento, por razón de trastorno psíquico, de una persona que no esté en condiciones de decidirlo por sí, aunque esté sometida a la patria potestad o a tutela, requerirá autorización judicial, que será recabada del tribunal del lugar donde resida la persona afectada por el internamiento. La autorización será previa a dicho internamiento, salvo que razones de urgencia hicieren necesaria la inmediata adopción de la medida.
- El internamiento de menores se realizará siempre en un establecimiento de salud mental adecuado a su edad, previo informe de los servicios de asistencia al menor.
- Antes de conceder la autorización o de ratificar el internamiento que ya se ha efectuado, el tribunal oirá a la persona afectada por la decisión, al Ministerio Fiscal y a cualquier otra persona cuya comparecencia estime conveniente o le sea solicitada por el afectado por la medida. Además, y sin perjuicio de que pueda practicar cualquier otra prueba que estime relevante para el caso, el tribunal deberá examinar por sí mismo a la persona de cuyo internamiento se trate y oír el dictamen de un facultativo por él designado.
- En la misma resolución que acuerde el internamiento se expresará la obligación de los facultativos que atiendan a la persona internada de informar periódicamente al tribunal sobre la necesidad de mantener la medida, sin perjuicio de los demás informes que el tribunal pueda requerir cuando lo crea pertinente.
En todos los casos, la decisión que el tribunal adopte en relación con el internamiento será susceptible de recurso de apelación.
- El internamiento de menores se realizará siempre en un establecimiento de salud mental adecuado a su edad, previo informe de los servicios de asistencia al menor.
¿Qué nos indica el Artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
Contenidos:
El Artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las normas y procedimientos respecto al internamiento de una persona por razón de trastorno psíquico. En primer lugar, se destaca que el internamiento de una persona que no pueda decidir por sí misma, aun estando sometida a la patria potestad o a tutela, requerirá autorización judicial. Esta autorización deberá ser solicitada al tribunal del lugar donde resida la persona afectada.
Si la situación requiere una medida urgente, el internamiento podrá realizarse sin autorización previa, pero el responsable del centro donde se efectúe deberá informar al tribunal competente en un plazo de veinticuatro horas para que se proceda a la ratificación de la medida. La ratificación deberá realizarse dentro de las setenta y dos horas siguientes al internamiento.
En el caso de internamientos urgentes, la competencia para ratificar la medida corresponderá al tribunal del lugar donde se haya producido el internamiento. Es importante señalar que el internamiento de menores deberá realizarse en un establecimiento adecuado a su edad y con el previo informe de los servicios de asistencia al menor.
Antes de conceder la autorización o ratificar el internamiento, el tribunal deberá oír a la persona afectada, al Ministerio Fiscal y a cualquier otra persona cuya comparecencia sea solicitada. Asimismo, el tribunal deberá examinar a la persona internada, escuchar el dictamen de un facultativo designado y permitir la representación y defensa de la persona afectada por la medida.
La decisión del tribunal en relación con el internamiento será susceptible de recurso de apelación, y se establece la obligación de los facultativos de informar periódicamente al tribunal sobre la necesidad de mantener la medida. Los informes serán emitidos cada seis meses, a menos que el tribunal establezca un plazo inferior.
Finalmente, los facultativos podrán dar el alta al enfermo si consideran que no es necesario mantener el internamiento.
El Artículo 763 de la LEC: explicación sencilla
En resumen, el artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil regula el proceso de internamiento de una persona por trastorno psíquico, estableciendo la necesidad de autorización judicial, los procedimientos en casos de urgencia, la participación de la persona afectada y otras partes interesadas, la obligación de informar periódicamente al tribunal, y la posibilidad de recurso de apelación. Todo ello con el objetivo de proteger los derechos de la persona internada y garantizar la revisión periódica de la medida de internamiento.
Análisis del Art 763 de la LEC comentado
Estamos analizando el Art 763 de la LEC comentado, también conocido como Art 763 LEC. Este Art hace referencia al internamiento de personas por razón de trastorno psíquico, cuando la persona afectada no está en condiciones de decidirlo por sí misma.
Según este Art, el internamiento de una persona por razón de trastorno psíquico requerirá autorización judicial. Esta autorización debe ser recabada del tribunal del lugar donde reside la persona afectada. La autorización debe ser previa al internamiento, a menos que razones de urgencia lo hagan necesario. En caso de internamiento urgente, el responsable del centro donde se produce el internamiento debe informar al tribunal competente lo antes posible, dentro de un plazo de veinticuatro horas.
En el caso de internamientos urgentes, la competencia para ratificar la medida corresponderá al tribunal del lugar donde se haya producido el internamiento. El internamiento de menores debe realizarse en un establecimiento de salud mental adecuado a su edad, previo informe de los servicios de asistencia al menor.
Antes de conceder la autorización o ratificar el internamiento, el tribunal debe escuchar a la persona afectada, al Ministerio Fiscal y a cualquier otra persona que considere relevante. También debe examinar por sí mismo a la persona internada y oír el dictamen de un facultativo designado por él.
La decisión del tribunal en relación al internamiento es susceptible de recurso de apelación. La resolución que acuerde el internamiento debe incluir la obligación de los facultativos de informar periódicamente al tribunal sobre la necesidad de mantener la medida.
Ejemplos de aplicación del Artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
- Una persona con trastorno psíquico grave que no tiene la capacidad de decidir sobre su internamiento es ingresada en un hospital psiquiátrico sin autorización judicial previa. En este caso, el responsable del centro debe informar al tribunal competente en un plazo de 24 horas para que se proceda a la ratificación de la medida.
- Un menor de edad con un trastorno psicológico que requiere internamiento es ingresado en un centro de salud mental. Antes de conceder la autorización, el tribunal debe escuchar la opinión del menor, del Ministerio Fiscal y de cualquier otra persona relevante en el caso.
- Una persona es internada de manera urgente en un centro psiquiátrico debido a un brote psicótico. El tribunal competente, en este caso, deberá ratificar la medida en un plazo máximo de 72 horas.
- Un paciente con un trastorno mental severo es dado de alta por los facultativos del centro de salud mental, considerando que ya no es necesario mantener el internamiento. En este caso, los médicos deben informar inmediatamente al tribunal competente para que decida sobre la continuidad del internamiento.
- Una persona es internada en contra de su voluntad en un centro psiquiátrico. El tribunal debe asegurarse de que se respeten sus derechos y que se realice un seguimiento periódico de su situación para evaluar la necesidad de mantener la medida de internamiento.
Para concluir, el Artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil es de vital importancia para regular el internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico, protegiendo los derechos de las personas que puedan estar en situación de vulnerabilidad. Es fundamental seguir los procesos establecidos por la ley para garantizar un internamiento adecuado y respetuoso de los derechos de las personas afectadas.
Esperamos que nuestro análisis haya sido de ayuda y que hayan podido comprender mejor este tema tan importante en nuestra sociedad. Recuerden que estamos siempre disponibles en nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es para brindarles información precisa y actualizada sobre la legislación vigente en materia civil. Estamos a su disposición para resolver cualquier duda que puedan tener. ¡Gracias por confiar en nosotros!