El artículo 472 de la LEC regula la remisión de los autos en un proceso judicial, un aspecto fundamental para el desarrollo adecuado de la justicia. En este artículo, exploraremos en detalle su contenido y realizaremos comentarios que ayuden a comprender su importancia y funcionamiento. ¡Sigue leyendo para adentrarte en los detalles de este importante aspecto del sistema judicial!
Artículo 472. Remisión de los autos.
- Presentado el escrito de interposición, dentro de los cinco días siguientes se remitirán todos los autos originales a la sala citada en el artículo 468, con emplazamiento de las partes ante ella por término de 30 días.
- Sin perjuicio de lo anterior, cuando un litigante o litigantes distintos de los recurrentes por infracción procesal hubiesen preparado recurso de casación contra la misma sentencia, se deben enviar a la sala competente para el recurso de casación testimonio de la sentencia y de los particulares que el recurrente en casación interese.
- Se pondrá nota expresiva de haberse preparado recurso extraordinario por infracción procesal, a los efectos de lo que dispone el artículo 488 de esta ley.
- Si el recurrente no compareciere dentro del plazo señalado, el Letrado de la Administración de Justicia declarará desierto el recurso y quedará firme la resolución recurrida.
¿Qué nos indica el Artículo 472 de la Ley Enjuiciamiento Civil?
Contenidos:
El Artículo 472 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las disposiciones relacionadas con la remisión de los autos tras la presentación del escrito de interposición.
En primer lugar, se menciona que una vez presentado el escrito de interposición, se deben remitir todos los autos originales a la sala correspondiente a la que se cita en el Artículo 468. El plazo para realizar esta remisión es de cinco días desde la presentación del escrito.
Además, se destaca que todas las partes involucradas en el proceso deben ser emplazadas ante la sala por un período de 30 días. Esto significa que se les notificará y citará para que comparezcan y participen en el proceso dentro de ese plazo.
Es importante mencionar que en el caso de que haya otros litigantes distintos de los recurrentes por infracción procesal que hayan preparado un recurso de casación contra la misma sentencia, se deben enviar a la sala competente para el recurso de casación un testimonio de la sentencia y de los particulares de interés del recurrente en casación. Además, se debe anotar que se ha preparado un recurso extraordinario por infracción procesal, de acuerdo con lo que establece el Artículo 488 de la Ley.
En caso de que el recurrente no comparezca dentro del plazo señalado, el Letrado de la Administración de Justicia declarará desierto el recurso y quedará firme la resolución recurrida.
El Artículo 472 de la Ley Enjuiciamiento Civil: explicación sencilla
El Artículo 472 de la Ley de Enjuiciamiento Civil regula los procedimientos relacionados con la remisión de los autos en un proceso legal. Una vez presentado el escrito de interposición, los autos originales deben ser enviados a la sala correspondiente y todas las partes involucradas son emplazadas para que comparezcan en un plazo de 30 días. Si se han preparado otros recursos de casación, se deben enviar testimonios de la sentencia y de los particulares relevantes. Si el recurrente no comparece dentro del plazo, se declara desierto el recurso y la resolución recurrida queda firme.
Todo lo que necesitas saber sobre el Art 472 de la LEC (LEC)
El Art 472 de la LEC, también conocido como Art 472 LEC, establece que una vez presentado el escrito de interposición, se deben remitir todos los autos originales a la sala correspondiente en un plazo de cinco días. En esta sala se citará a las partes para comparecer en un plazo determinado, a menos que otros litigantes distintos de los recurrentes por infracción procesal hayan preparado un recurso de casación contra la misma sentencia. En este caso, se enviará testimonio de la sentencia a la sala competente para el recurso de casación.
Si el recurrente no comparece dentro del plazo establecido, el Letrado de la Administración de Justicia declarará desierto el recurso y la resolución recurrida quedará firme. Es importante tener en cuenta que este Art de la LEC se aplica en casos específicos de recursos judiciales y hay ciertos requisitos y plazos que deben cumplirse para su correcta aplicación.
Ejemplos de aplicación del Artículo 472 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
- Divorcio contencioso: Cuando una de las partes no comparece a la sala citada tras la interposición del recurso, el Letrado de la Administración de Justicia declarará desierto el recurso y la resolución recurrida quedará firme.
- Recurso de apelación: En caso de que se prepare un recurso de casación contra una sentencia, se enviará testimonio de la misma a la sala competente, siguiendo lo dispuesto en el Artículo 472 de la LEC.
- Incumplimiento de contrato: Si una de las partes no se presenta ante la sala citada en el plazo indicado, se considerará desierto el recurso y se mantendrá la resolución impugnada.
- Recurso de amparo: Durante el proceso de emplazamiento de las partes ante la sala, es importante que todas las partes involucradas respeten los plazos establecidos en el Artículo 472 de la LEC.
- Impugnación de testamento: En caso de que se prepara un recurso de casación contra una sentencia relacionada con la impugnación de un testamento, se debe seguir el procedimiento indicado en el Artículo 472 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Recurso de nulidad: Si una de las partes no se presenta ante la sala citada en el plazo señalado, el recurso podría declararse desierto y la resolución recurrida quedaría en firme.
Estos son solo algunos ejemplos en los que el Artículo 472 de la Ley de Enjuiciamiento Civil podría ser de aplicación. Es importante comprender la ley y seguir los procedimientos establecidos para garantizar un proceso legal justo y adecuado.
Para concluir, el Artículo 472 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las normas pertinentes respecto a la remisión de los autos entre los diferentes órganos judiciales. Hemos analizado en detalle sus disposiciones y procedimientos, con el objetivo de brindar una comprensión clara y completa de esta importante normativa legal.
Esperamos que todo haya quedado claro y que este análisis haya sido de utilidad para quienes necesitan información sobre el Artículo 472 de la LEC. Cualquier duda o consulta adicional, los invitamos a visitar nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es, donde encontrarán más recursos y herramientas para profundizar en este y otros temas relacionados con la legislación civil en España. ¡Siempre estaremos esperándoles para seguir asistiéndoles en sus necesidades legales!