El Artículo 185 de la Ley de Enjuiciamiento Civil regula la celebración de las vistas judiciales, un proceso fundamental dentro del sistema legal que permite a las partes exponer sus argumentos y pruebas ante el juez. En este artículo, profundizaremos en su contenido y brindaremos comentarios que ayudarán a comprender su importancia y funcionamiento en el ámbito judicial. Sin más preámbulos, iniciemos este recorrido por el proceso de celebración de vistas y descubre la relevancia que tiene en el desarrollo de los procedimientos legales.
Artículo 185. Celebración de las vistas.
- Constituido el Tribunal en la forma que dispone esta ley, el Juez o Presidente declarará que se procede a celebrar vista pública, excepto cuando el acto se celebra a puerta cerrada. Iniciada la vista, se relacionarán sucintamente los antecedentes del caso o las cuestiones que hayan de tratarse.
- Seguidamente, informarán, por su orden, el actor y el demandado o el recurrente y el recurrido, por medio de sus abogados, o las partes mismas, cuando la ley lo permita.
- Si se hubiera admitido prueba para el acto de la vista se procederá a su práctica conforme a lo dispuesto en las normas que la regulan.
- Concluida la práctica de prueba o, si ésta no se hubiera producido, finalizado el primer turno de intervenciones, el Juez o Presidente concederá de nuevo la palabra a las partes para rectificar hechos o conceptos y, en su caso, formular concisamente las alegaciones que a su derecho convengan sobre el resultado de las pruebas practicadas.
¿Qué nos indica el Artículo 185 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
Contenidos:
El Artículo 185 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las reglas y procedimientos para la celebración de vistas en el ámbito judicial.
En primer lugar, se indica que una vez constituido el Tribunal de acuerdo a lo establecido en la ley, el Juez o Presidente anunciará que se va a llevar a cabo una vista pública, a menos que se decida que el acto se celebre a puerta cerrada.
Posteriormente, se menciona que en el inicio de la vista, se dará un resumen breve de los antecedentes del caso o de las cuestiones que se van a tratar.
A continuación, se establece que tanto el demandante como el demandado, o el recurrente y el recurrido, informarán en orden, a través de sus abogados o ellos mismos si la ley lo permite. Esto implica que cada parte involucrada en el caso tendrá la oportunidad de exponer sus argumentos y puntos de vista.
Si se ha admitido la práctica de pruebas para la vista, el artículo indica que se llevarán a cabo de acuerdo a las normas establecidas para ello.
Finalmente, una vez concluida la práctica de pruebas, o si estas no se llevaron a cabo, se concederá nuevamente la palabra a las partes para que puedan rectificar hechos o conceptos y realizar alegaciones que consideren oportuno en relación al resultado de las pruebas.
El Artículo 185 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: explicación sencilla
En términos sencillos, el Artículo 185 establece las pautas y pasos a seguir durante la celebración de una vista en un proceso judicial.
En primer lugar, se determina si la vista será pública o se llevará a cabo a puerta cerrada. Esto dependerá de las circunstancias específicas del caso.
Durante la vista, se resumen brevemente los antecedentes del caso o las cuestiones principales que se van a tratar. Esto permite que todas las partes tengan claridad sobre el contexto de la situación.
Luego, tanto el demandante como el demandado, o el recurrente y el recurrido, tienen la oportunidad de presentar sus argumentos y puntos de vista a través de sus abogados, o ellos mismos si así lo permite la ley.
En caso de que se haya admitido la práctica de pruebas, estas se llevarán a cabo siguiendo las normas y regulaciones correspondientes.
Finalmente, una vez que se ha concluido la práctica de pruebas, o si no se han llevado a cabo pruebas, las partes tendrán la oportunidad de rectificar cualquier información errónea o concepto mal entendido, y realizar alegaciones que consideren pertinentes en relación a los resultados de las pruebas.
¿Qué dice el Art 185 de la LEC?
Estamos analizando el Art 185 de la LEC, también conocido como Art 185 LEC. Este Art establece que una vez constituido el Tribunal de acuerdo con lo dispuesto en la ley, el Juez o Presidente declarará que se procede a celebrar una vista pública, a menos que el acto se celebre a puerta cerrada.
Durante la vista, se expondrán brevemente los antecedentes del caso o las cuestiones a tratar. Luego, tanto el actor como el demandado, o el recurrente y el recurrido, informarán en el orden correspondiente, a través de sus abogados o de las partes mismas si la ley lo permite.
Si se hubiese admitido prueba para la vista, esta se practicará de acuerdo con las normas que la regulan. Una vez finalizada la práctica de la prueba, o si ésta no se ha producido, al terminar el primer turno de intervenciones, el Juez o Presidente volverá a dar la palabra a las partes para rectificar hechos o conceptos y hacer las alegaciones que estimen pertinentes sobre el resultado de las pruebas practicadas.
¿Cuándo podría aplicarse el Art 185 de la LEC? ¿Qué se necesita para su aplicación? ¿Qué aspectos son importantes tener en cuenta?
Es importante explicar detalladamente cada palabra y proceso de este Art para que sea comprendido por el público en general, ya que no todos están familiarizados con términos legales complejos. El objetivo es que todos puedan entender sus derechos y obligaciones en un procedimiento judicial.
Ejemplos de aplicación del Artículo 185 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
- 1. En un caso de divorcio contencioso, durante la vista pública se podrán presentar pruebas relacionadas con la guardia y custodia de los hijos.
- 2. En un juicio por reclamación de deudas, las partes podrán aportar documentos probatorios durante la vista pública para demostrar la existencia de la deuda.
- 3. En un proceso de desahucio, tanto el arrendador como el arrendatario tendrán la oportunidad de exponer sus argumentos durante la vista pública, antes de que se dicte la sentencia.
- 4. En un caso de accidente de tráfico, las partes podrán aportar testimonios de testigos y pruebas periciales durante la vista pública para determinar la responsabilidad de cada una.
- 5. En un juicio por despido improcedente, ambas partes podrán exponer sus argumentos y presentar pruebas durante la vista pública para demostrar si hubo o no causa justificada para el despido.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo el Artículo 185 de la Ley de Enjuiciamiento Civil puede ser de aplicación en diferentes casos legales. Es importante conocer esta ley para entender el proceso de vista pública y las normas que la regulan. ¡Sigue leyendo nuestro blog para más información útil sobre leyes y derechos!
Para concluir, el Artículo 185 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece de manera clara y detallada el procedimiento a seguir para la celebración de las vistas en los procesos judiciales. Es fundamental para garantizar el derecho de defensa de las partes involucradas, así como para la correcta administración de justicia.
Esperamos que nuestro análisis haya sido de ayuda para comprender este importante aspecto del proceso judicial. En caso de que surjan dudas o inquietudes, recuerden que siempre estamos disponibles en nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es para brindarles la información necesaria y aclarar cualquier interrogante que puedan tener.
Gracias por confiar en nosotros y esperamos seguir siendo de utilidad en sus futuras consultas sobre la Ley de Enjuiciamiento Civil. ¡Hasta pronto!