El Artículo 256 de la Ley de Enjuiciamiento Civil regula las Clases de diligencias preliminares y su solicitud, un aspecto fundamental en el proceso judicial que puede determinar el rumbo de un caso. En este artículo, analizaremos en detalle esta normativa, ofreciendo explicaciones claras y comentarios que ayudarán a comprender su alcance y aplicación en la práctica legal. Sigue leyendo para adentrarte en el mundo de las diligencias preliminares y conocer la importancia de su correcta solicitud en el ámbito judicial.
Artículo 256. Clases de diligencias preliminares y su solicitud.
- Todo juicio podrá prepararse:
- Por petición de que la persona a quien se dirigiría la demanda declare, bajo juramento o promesa de decir verdad, sobre algún hecho relativo a su capacidad, representación o legitimación, cuyo conocimiento sea necesario para el pleito, o exhiba los documentos en los que conste dicha capacidad, representación o legitimación.
- Mediante solicitud de que la persona a la que se pretende demandar exhiba la cosa que tenga en su poder y a la que se haya de referir el juicio.
- Por petición del que se considere heredero, coheredero o legatario, de exhibición, por quien lo tenga en su poder, del acto de última voluntad del causante de la herencia o legado.
- Por petición de un socio o comunero para que se le exhiban los documentos y cuentas de la sociedad o comunidad, dirigida a éstas o al consocio o condueño que los tenga en su poder.
- Por petición del que se considere perjudicado por un hecho que pudiera estar cubierto por seguro de responsabilidad civil, de que se exhiba el contrato de seguro por quien lo tenga en su poder.
- Por la petición de la historia clínica al centro sanitario o profesional que la custodie, en las condiciones y con el contenido que establece la ley.
- Por petición de quien pretenda iniciar un proceso para la defensa de los intereses colectivos de consumidores y usuarios al objeto de concretar a los integrantes del grupo de afectados cuando, no estando determinados, sean fácilmente determinables. A tal efecto el tribunal adoptará las medidas oportunas para la averiguación de los integrantes del grupo, de acuerdo a las circunstancias del caso y conforme a los datos suministrados por el solicitante, incluyendo el requerimiento al demandado para que colabore en dicha determinación.
- Mediante la solicitud, formulada por quien pretenda ejercitar una acción por infracción de un derecho de propiedad industrial o de un derecho de propiedad intelectual cometida mediante actos que no puedan considerarse realizados por meros consumidores finales de buena fe y sin ánimo de obtención de beneficios económicos o comerciales, de diligencias de obtención de datos sobre el posible infractor, el origen y redes de distribución de las obras, mercancías o servicios que infringen un derecho de propiedad intelectual o de propiedad industrial.
- Por petición de quien pretenda ejercitar una acción por infracción de un derecho de propiedad industrial o de un derecho de propiedad intelectual cometida mediante actos desarrollados a escala comercial, de la exhibición de los documentos bancarios, financieros, comerciales o aduaneros, producidos en un determinado tiempo y que se presuman en poder de quien sería demandado como responsable.
- Por petición de las diligencias y averiguaciones que, para la protección de determinados derechos, prevean las correspondientes leyes especiales.
- Por petición, de quien pretenda ejercitar una acción por infracción de un derecho de propiedad industrial o de un derecho de propiedad intelectual, para que se identifique al prestador de un servicio de la sociedad de la información sobre el que concurran indicios razonables de que está poniendo a disposición o difundiendo de forma directa o indirecta, contenidos, obras o prestaciones objeto de tal derecho sin que se cumplan los requisitos establecidos por la legislación de propiedad industrial o de propiedad intelectual.
- Mediante la solicitud, formulada por el titular de un derecho de propiedad intelectual que pretenda ejercitar una acción por infracción del mismo, de que un prestador de servicios de la sociedad de la información aporte los datos necesarios para llevar a cabo la identificación de un usuario de sus servicios, con el que mantengan o hayan mantenido en los últimos doce meses relaciones de prestación de un servicio, sobre el que concurran indicios razonables de que está poniendo a disposición o difundiendo de forma directa o indirecta, contenidos, obras o prestaciones objeto de tal derecho sin que se cumplan los requisitos establecidos por la legislación de propiedad intelectual.
- En la solicitud de diligencias preliminares se expresarán sus fundamentos, con referencia circunstanciada al asunto objeto del juicio que se quiera preparar.
- Los gastos que se ocasionen a las personas que hubieren de intervenir en las diligencias serán a cargo del solicitante de las diligencias preliminares. Al pedir éstas, dicho solicitante ofrecerá caución para responder tanto de tales gastos como de los daños y perjuicios que se les pudieren irrogar. La caución se perderá, en favor de dichas personas, si, transcurrido un mes desde la terminación de las diligencias, dejare de interponerse la demanda, sin justificación suficiente, a juicio del tribunal.
La caución podrá prestarse en la forma prevista en el párrafo segundo del apartado 2 del artículo 64 de esta Ley.
¿Qué nos indica el Artículo 256 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
Contenidos:
El Artículo 256 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las distintas clases de diligencias preliminares que se pueden solicitar en un juicio, así como los procedimientos y requisitos para llevarlas a cabo. Estas diligencias preliminares son acciones previas al inicio de un juicio que tienen como finalidad obtener información o pruebas que sean necesarias para el litigio. A continuación, detallaremos cada una de las clases de diligencias preliminares y los casos en los que se pueden solicitar.
El Artículo 256 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: explicación sencilla
Es importante destacar que estas diligencias preliminares se solicitan antes del inicio del juicio y tienen como finalidad recopilar información y pruebas necesarias para el caso. También es relevante mencionar que el solicitante de estas diligencias deberá asumir los gastos generados y ofrecer una caución que garantice el pago de dichos gastos y los posibles daños y perjuicios ocasionados a las personas que intervengan en las diligencias. En caso de que el solicitante no interponga la demanda correspondiente en un plazo de un mes desde la terminación de las diligencias, perderá dicha caución. La caución puede prestarse de acuerdo a lo previsto en el Artículo 64 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
En pocas palabras, el Artículo 256 de la Ley de Enjuiciamiento Civil regula las diligencias preliminares en los juicios, estableciendo las distintas acciones que se pueden solicitar y los requisitos para llevarlas a cabo. Estas diligencias tienen como finalidad obtener información necesaria para el pleito y deben ser asumidas económicamente por el solicitante, quien también debe ofrecer una caución como garantía. Es importante destacar que estas diligencias deben solicitarse antes del inicio del juicio y que su realización no sustituye ni retrasa la presentación de la demanda correspondiente.
Análisis del Art 256 de la LEC comentado
Estamos analizando el Art 256 de la LEC, también conocido como Art 256 LEC, el cual indica lo siguiente:
- Por petición de que la persona a quien se dirigiría la demanda declare, bajo juramento o promesa de decir verdad, sobre algún hecho relativo a su capacidad, representación o legitimación.
- Mediante solicitud de que la persona a la que se pretende demandar exhiba la cosa que tenga en su poder y a la que se haya de referir el juicio.
- Por petición del que se considere heredero, coheredero o legatario, de exhibición del acto de última voluntad del causante de la herencia o legado.
- Por petición de un socio o comunero para que se le exhiban los documentos y cuentas de la sociedad o comunidad.
- Por petición del que se considere perjudicado por un hecho que pudiera estar cubierto por seguro de responsabilidad civil, de exhibición del contrato de seguro.
- Por la petición de la historia clínica al centro sanitario o profesional que la custodie.
- Por petición de quien pretenda iniciar un proceso para la defensa de los intereses colectivos de consumidores y usuarios.
Cada una de estas situaciones descritas en el Art tiene un proceso específico que debe seguirse para su aplicación. Es importante entender cada término y procedimiento para poder utilizar el Art 256 de la LEC de manera correcta.
Si tienes alguna duda sobre cómo aplicar este Art en un caso concreto, no dudes en consultarnos. Estamos aquí para ayudarte a entender la ley de una manera clara y accesible para todos. ¡La justicia debe ser entendida por todos!
Ejemplos de aplicación del Artículo 256 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
- Divorcio contencioso: En un proceso de divorcio contencioso, uno de los cónyuges puede solicitar que el otro exhiba ciertos documentos relacionados con su patrimonio o capacidad económica.
- Accidente de tráfico: En caso de un accidente de tráfico, la parte perjudicada puede solicitar la exhibición del contrato de seguro por parte del responsable del accidente.
- Asociación de consumidores: Si una asociación de consumidores decide iniciar un proceso judicial para la defensa de los intereses colectivos, puede solicitar la exhibición de documentos que identifiquen a los integrantes del grupo de afectados.
- Infracción de propiedad intelectual: En un caso de infracción de propiedad intelectual, se puede solicitar la exhibición de documentos bancarios, financieros o comerciales que ayuden a identificar al posible infractor.
- Protección de derechos: En situaciones en las que se requiera proteger determinados derechos establecidos por leyes especiales, se pueden solicitar diligencias y averiguaciones adicionales amparadas por el Artículo 256.
Para concluir, el Artículo 256 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las diferentes Clases de diligencias preliminares que pueden solicitarse durante un proceso judicial. Es importante tener en cuenta la relevancia de estas diligencias para recopilar la información necesaria y garantizar un proceso justo y equitativo.
Esperamos que nuestro análisis haya sido de ayuda para comprender mejor este artículo y su aplicación en la práctica judicial. Nos comprometemos a seguir ofreciendo información y recursos útiles en nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es, donde siempre estaremos disponibles para responder cualquier consulta o duda que puedan surgir.
Gracias por confiar en nosotros y por su interés en conocer más sobre la legislación civil. ¡Estamos aquí para ayudarles en todo lo que necesiten!