Artículo 258 de la Ley de Enjuiciamiento Civil Explicado

Artículo 258 de la Ley de Enjuiciamiento Civil Explicado

El Artículo 258 de la Ley de Enjuiciamiento Civil regula la Decisión sobre las diligencias preliminares y recurso. En este artículo, se establecen las normas que deben seguirse para la adopción de medidas previas al juicio con el fin de asegurar la correcta administración de justicia. En este sentido, en el presente artículo de nuestro sitio web nos adentraremos en su contenido y realizaremos comentarios que permitan comprender a fondo este aspecto fundamental del proceso judicial. Sin más preámbulos, iniciemos este análisis para profundizar en este importante aspecto del sistema legal.

Artículo 258. Decisión sobre las diligencias preliminares y recurso.

  1. Si el tribunal apreciare que la diligencia es adecuada a la finalidad que el solicitante persigue y que en la solicitud concurren justa causa e interés legítimo, accederá a la pretensión, fijando la caución que deba prestarse. El tribunal rechazará la petición de diligencias realizada, si no considerare que éstas resultan justificadas. La solicitud deberá resolverse en los cinco días siguientes a su presentación.
  2. Contra el auto que acuerde las diligencias no se dará recurso alguno. Contra el que las deniegue, cabrá recurso de apelación.
  3. Si la caución ordenada por el Tribunal no se prestare en tres días, contados desde que se dicte el auto en que conceda las diligencias, se procederá por el Letrado de la Administración de Justicia, mediante decreto dictado al efecto, al archivo definitivo de las actuaciones.

¿Qué nos indica el Artículo 258 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?

El artículo 258 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece el procedimiento y las condiciones para la solicitud y resolución de diligencias preliminares en el ámbito civil. Las diligencias preliminares son actuaciones judiciales que se llevan a cabo antes de iniciar un proceso judicial con el fin de recabar pruebas o información necesaria para el desarrollo del mismo.

El artículo se divide en tres apartados que abordan distintos aspectos relacionados con el tema. A continuación, explicaremos cada uno de ellos detalladamente:

Artículo 258.1

El apartado 1 del artículo establece los criterios que el tribunal debe seguir al decidir acerca de la solicitud de diligencias preliminares. En primer lugar, el tribunal debe determinar si la diligencia solicitada es adecuada para alcanzar el objetivo que persigue el solicitante. Esto implica que la diligencia propuesta debe estar relacionada directamente con el asunto objeto del proceso y tener una finalidad lógica y justificada.

Además, el tribunal debe verificar si concurren dos requisitos fundamentales para acceder a la solicitud: la existencia de una justa causa y un interés legítimo. La justa causa implica la existencia de motivos razonables para llevar a cabo la diligencia. Por otro lado, el interés legítimo se refiere al interés relevante y legítimo que tiene el solicitante en la obtención de la prueba o información solicitada.

Si el tribunal considera que la diligencia es adecuada y que los requisitos de justa causa e interés legítimo concurren, accederá a la solicitud. En este caso, el tribunal también deberá fijar una caución, que es una garantía económica que el solicitante deberá prestar para asegurar el pago de los posibles perjuicios que se puedan causar a la parte contraria en caso de que las diligencias se lleven a cabo y no se acredite la veracidad de los hechos alegados.

Por otro lado, si el tribunal considera que la solicitud carece de justificación o no se cumplen los requisitos de justa causa e interés legítimo, rechazará la petición de diligencias preliminares.

Artículo 258.2

El apartado 2 establece que no se podrá interponer recurso contra el auto que acuerde la realización de las diligencias preliminares. Esto significa que la resolución del tribunal que accede a la solicitud es inapelable y no puede ser objeto de recurso.

Sin embargo, si el tribunal deniega la solicitud de diligencias preliminares, cabrá interponer recurso de apelación. La apelación es un recurso mediante el cual se solicita a un tribunal de nivel superior que revise una resolución dictada por otro tribunal de inferior jerarquía.

Artículo 258.3

El apartado 3 establece las consecuencias en caso de que el solicitante no preste la caución fijada por el tribunal en un plazo de tres días desde que se dicta el auto de concesión de las diligencias preliminares. En este caso, el Letrado de la Administración de Justicia procederá al archivo definitivo de las actuaciones. El archivo definitivo implica que el proceso judicial no se llevará a cabo y se considerará concluido.

El Artículo 258 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: explicación sencilla

El Artículo 258 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las reglas y condiciones para la solicitud y resolución de diligencias preliminares en el ámbito civil. Las diligencias preliminares son actuaciones que se llevan a cabo antes de iniciar un juicio con el fin de recopilar pruebas o información necesaria para el desarrollo del proceso.

El artículo establece que el tribunal debe analizar si la diligencia solicitada es adecuada y tiene una finalidad justificada. Además, deben existir una justa causa, es decir, motivos razonables para llevar a cabo la diligencia, y un interés legítimo en obtener la prueba o información solicitada. Si se cumplen estos requisitos, el tribunal accederá a la solicitud y fijará una caución, que es una garantía económica para el pago de posibles perjuicios.

No se puede recurrir la resolución que acuerda las diligencias preliminares, pero en caso de que sean denegadas, se puede interponer recurso de apelación. Si el solicitante no presta la caución en el plazo establecido, el proceso se archivará definitivamente.

Art 258 de la LEC: ¿En qué consiste y cómo se aplica?

El Art 258 de la LEC, también conocido como Art 258 LEC, establece que si el tribunal considera que la solicitud de diligencias es adecuada a la finalidad que persigue el solicitante, y que en la misma concurre justa causa e interés legítimo, accederá a la petición y fijará la caución que deba prestarse. Por otro lado, si el tribunal no considera justificadas las diligencias solicitadas, rechazará la petición.

Es importante tener en cuenta que la solicitud de diligencias debe resolverse en un plazo máximo de cinco días después de su presentación. Además, contra el auto que acuerde las diligencias no se podrá interponer recurso alguno, mientras que contra el que las deniegue cabrá recurso de apelación.

En el caso de que el Tribunal ordene una caución y esta no se preste en un plazo de tres días desde que se dicte el auto en el que se conceden las diligencias, el Letrado de la Administración de Justicia procederá al archivo definitivo de las actuaciones mediante un decreto.

Ejemplos de aplicación del Artículo 258 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

  • Un vecino solicita ante el tribunal la realización de una diligencia para comprobar los daños sufridos en su propiedad como consecuencia de la construcción de un edificio cercano. El tribunal considera que la diligencia es adecuada y que existe un interés legítimo, por lo que accede a la pretensión.
  • Una empresa solicita al tribunal la realización de una diligencia para obtener pruebas de competencia desleal por parte de un competidor. El tribunal considera que la solicitud está justificada y accede a la petición.
  • Un ciudadano solicita la realización de una diligencia para investigar un posible fraude cometido por una empresa con la que ha realizado un contrato. El tribunal evalúa que existe una justa causa e interés legítimo y accede a la pretensión.
  • Un trabajador solicita la realización de una diligencia para comprobar la vulneración de sus derechos laborales por parte de su empleador. El tribunal considera que la solicitud está justificada y accede a la petición.
  • Una asociación de consumidores solicita al tribunal la realización de una diligencia para investigar la publicidad engañosa de un producto en el mercado. El tribunal considera que la diligencia es adecuada y que existe un interés legítimo, por lo que accede a la petición.

Para concluir, el Artículo 258 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las normas para la decisión sobre las diligencias preliminares y el recurso correspondiente en el proceso civil. A través de este artículo, se garantiza que las partes involucradas en el procedimiento tengan la oportunidad de impugnar las decisiones tomadas en esta etapa inicial del juicio.

Esperamos que nuestro análisis sobre el Art 258 LEC haya sido de ayuda para comprender mejor este aspecto de la legislación procesal. Si tienen alguna pregunta adicional o desean ampliar la información sobre este u otros temas relacionados, los invitamos a visitar nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es, donde podrán encontrar más recursos e información útil sobre la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Recuerden que nuestro equipo estará siempre disponible para ayudarles y mantenerlos actualizados sobre las novedades en materia legal. ¡Gracias por su atención y esperamos verlos pronto en nuestra página web!

magnifiercross