El artículo 485 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que regula la Admisión y traslado a las otras partes, es un punto crucial en el proceso judicial. En este artículo, exploraremos en detalle cada aspecto de esta normativa, con el objetivo de brindar una explicación clara y concisa que ayude a comprender su alcance y relevancia en el sistema legal español. A través de comentarios que aporten valor y claridad, buscaremos facilitar la interpretación y aplicación de este artículo en la práctica jurídica. ¡Sin más preámbulos, iniciemos este viaje de conocimiento y descubrimiento!
Artículo 485. Admisión y traslado a las otras partes.
1. Admitido el recurso de casación, el letrado o letrada de la Administración de Justicia dará traslado del escrito de interposición, con sus documentos adjuntos, a la parte o partes recurridas y personadas, para que formalicen su oposición por escrito en el plazo de veinte días y manifiesten si consideran necesaria la celebración de vista.
¿Qué nos indica el Artículo 485 de la Ley Enjuiciamiento Civil?
Contenidos:
El Artículo 485 de la Ley Enjuiciamiento Civil establece el procedimiento que se debe seguir una vez admitido el recurso de casación en un proceso judicial. Específicamente, define los pasos a seguir en relación a la comunicación y traslado del recurso a las otras partes involucradas en el caso.
En primer lugar, el artículo menciona que una vez que el recurso de casación es admitido, el letrado o letrada de la Administración de Justicia tiene la responsabilidad de dar traslado del escrito de interposición, junto con los documentos adjuntos del recurso, a la parte o partes recurridas y personadas. En otras palabras, las partes que están siendo apeladas tienen derecho a recibir copia del recurso presentado por la parte que busca la casación.
Además, se establece que estas partes recurridas y personadas tienen la oportunidad de presentar su oposición por escrito en un plazo máximo de veinte días desde que reciben el escrito de interposición del recurso. En este documento de oposición, las partes pueden expresar su desacuerdo con el recurso y presentar sus argumentos en contra. Es importante destacar que este plazo es crucial y debe ser respetado para garantizar un proceso justo y equitativo.
Por último, el Artículo 485 también permite a las partes recurridas y personadas solicitar la celebración de una vista oral si consideran que es necesaria para exponer de manera más clara y detallada sus argumentos en contra del recurso de casación. Esta solicitud debe ser manifestada en el escrito de oposición y será evaluada por el juez o tribunal encargado del caso.
El Artículo 485 de la Ley Enjuiciamiento Civil: explicación sencilla
En términos simples, el Artículo 485 de la Ley Enjuiciamiento Civil establece que una vez que se admite un recurso de casación, las partes involucradas en el caso deben ser informadas y recibir copia del recurso presentado. Además, se les otorga un plazo de veinte días para presentar su oposición por escrito, en la que pueden expresar su desacuerdo y presentar sus argumentos en contra del recurso. También se brinda la posibilidad de solicitar una vista oral si consideran que es necesaria para exponer sus argumentos de manera más clara.
Es importante destacar que el cumplimiento de los plazos establecidos por el Artículo 485 es fundamental para garantizar la correcta tramitación del recurso de casación y el respeto de los derechos de todas las partes involucradas en el proceso judicial. Además, este artículo busca promover la transparencia y el acceso a la justicia, al permitir que todas las partes tengan la oportunidad de expresar su punto de vista y presentar sus argumentos en contra del recurso presentado.
Art 485 de la LEC comentado
Estamos analizando el Art 485 de la LEC, también conocido como Art 485 LEC, el cual indica lo siguiente: Admitido el recurso de casación, el letrado o letrada de la Administración de Justicia dará traslado del escrito de interposición, con sus documentos adjuntos, a la parte o partes recurridas y personadas, para que formalicen su oposición por escrito en el plazo de veinte días y manifiesten si consideran necesaria la celebración de vista.
Este Art se aplica en el contexto de un recurso de casación, que es un recurso extraordinario que se interpone ante el Tribunal Supremo en determinados casos señalados por la ley. Cuando el recurso de casación es admitido, se da traslado del escrito de interposición a las partes recurridas, quienes tienen la oportunidad de presentar su oposición por escrito en un plazo de veinte días.
Para que este Art sea aplicado, es necesario que exista un recurso de casación admitido en un proceso judicial. El letrado o letrada de la Administración de Justicia es el encargado de dar traslado del escrito de interposición a las partes recurridas, quienes deben presentar su oposición en el plazo establecido.
Es importante tener en cuenta que las partes recurridas también tienen la posibilidad de manifestar si consideran necesaria la celebración de vista, es decir, si desean que se celebre una audiencia para exponer sus argumentos de forma oral ante el Tribunal.
Ejemplos de aplicación del Artículo 485 de la Ley Enjuiciamiento Civil
- En una demanda de reclamación de cantidad por impago de alquiler, el arrendatario interpone un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. El artículo 485 de la LEC establece que la parte demandada debe ser notificada para que pueda oponerse por escrito en un plazo de veinte días y manifestar si considera necesaria la celebración de vista.
- En un procedimiento de divorcio contencioso, uno de los cónyuges decide recurrir en casación una sentencia desfavorable. El artículo 485 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que la parte contraria debe ser informada y tener la posibilidad de presentar su oposición por escrito en un plazo de veinte días.
- En un procedimiento de reclamación de daños y perjuicios por accidente de tráfico, la compañía aseguradora demandada decide recurrir en casación. Según el artículo 485 de la LEC, la parte demandante debe ser notificada para que pueda oponerse por escrito en un plazo de veinte días y solicitar la celebración de vista si lo considera necesario.
- En un proceso de ejecución hipotecaria, el deudor hipotecario interpone un recurso de casación contra la resolución judicial. El artículo 485 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que la entidad bancaria acreedora debe ser notificada para que pueda presentar su oposición por escrito en un plazo de veinte días y solicitar la celebración de vista si así lo considera.
- En un juicio laboral por despido improcedente, el trabajador despedido recurre en casación una sentencia que le ha sido desfavorable. Según el artículo 485 de la LEC, la empresa demandada debe ser informada y tener la posibilidad de presentar su oposición por escrito en un plazo de veinte días.
¡Espero que estos ejemplos te hayan ayudado a entender mejor cómo se aplica el artículo 485 de la Ley de Enjuiciamiento Civil en diferentes situaciones legales! Recuerda que siempre es importante conocer tus derechos y obligaciones en cualquier procedimiento judicial. ¡No dudes en consultar a un experto en derecho para obtener asesoramiento personalizado!
Para concluir, el Artículo 485 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece los requisitos y procedimientos para la admisión y traslado de la demanda a las otras partes en un proceso judicial. Es fundamental cumplir con todos los plazos y condiciones establecidos en este artículo para garantizar un correcto desarrollo del procedimiento.
Esperamos que este análisis haya sido de utilidad para comprender en qué consiste la admisión y traslado de la demanda, así como los pasos a seguir para cumplir con esta fase inicial del proceso judicial. Recuerden que en nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es encontrarán más información sobre la Ley de Enjuiciamiento Civil y otros aspectos relevantes del ordenamiento jurídico.
Estamos a su disposición para resolver cualquier duda o consulta que puedan tener. ¡Muchas gracias por su atención y hasta pronto!