Artículo 765 de la Ley Enjuiciamiento Civil Explicado

Artículo 765 de la Ley Enjuiciamiento Civil Explicado

El artículo 765 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) regula el ejercicio de las acciones que corresponden al hijo menor o hijo con discapacidad que precise apoyo. En este artículo, analizaremos en detalle este importante aspecto legal que busca proteger los derechos de los menores y personas con discapacidad. A través de explicaciones claras y comentarios que aporten valor, brindaremos una guía comprensible para entender y aplicar esta normativa de forma adecuada. ¡Sin más preámbulos, iniciemos esta exploración del artículo 765 de la LEC!

Artículo 765. Ejercicio de las acciones que correspondan al hijo menor o hijo con discapacidad que precise apoyo.

  1. Sucesión procesal.
  2. Las acciones de determinación o de impugnación de la filiación que, conforme a lo dispuesto en la legislación civil, correspondan al hijo menor de edad, podrán ser ejercitadas por su representante legal o por el Ministerio Fiscal, indistintamente.
  3. Si fuere persona con discapacidad con medidas de apoyo para su ejercicio, dichas acciones podrán ser ejercitadas por ella, por quien preste el apoyo y se encuentre expresamente facultado para ello o, en su defecto, por el Ministerio Fiscal.
  4. En todos los procesos a que se refiere este capítulo, a la muerte del actor, sus herederos podrán continuar las acciones ya entabladas.

¿Qué nos indica el Artículo 765 de la Ley Enjuiciamiento Civil?

El Artículo 765 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) establece las normas relacionadas con el ejercicio de las acciones legales que corresponden a los hijos menores de edad o con discapacidad que requieren apoyo. Además, establece las reglas de sucesión procesal en caso de fallecimiento del actor.

El Artículo 765 de la Ley Enjuiciamiento Civil: explicación sencilla

En términos sencillos, el Artículo 765 de la LEC indica quién tiene la capacidad de ejercer las acciones legales relacionadas con la determinación o impugnación de la filiación de un hijo menor de edad o con discapacidad que necesita apoyo. También establece qué sucede en caso de fallecimiento del actor durante el proceso.

1. Las acciones de determinación o impugnación de la filiación:
El artículo se refiere a las acciones legales que tienen como objetivo determinar o impugnar la filiación de un hijo menor de edad o con discapacidad. La filiación se refiere a la relación de parentesco entre un padre o una madre y su hijo/a. Estas acciones pueden ser ejercidas por el representante legal del hijo (generalmente los padres), el Ministerio Fiscal (órgano encargado de velar por los intereses de los menores y de la legalidad) o la propia persona con discapacidad, si cuenta con las medidas de apoyo necesarias.

2. Sucesión procesal:
En caso de fallecimiento del actor durante el proceso, es decir, de la persona que había iniciado las acciones legales, el artículo establece que sus herederos pueden continuar con dichas acciones. Los herederos son las personas que reciben los bienes y derechos de una persona fallecida de acuerdo con su testamento o con la ley.

Análisis del Art 765 de la LEC

En el Art 765 de la LEC, también conocido como Art 765 LEC, se trata sobre la sucesión procesal. Este Art establece que las acciones de determinación o impugnación de la filiación que correspondan al hijo menor de edad, según la legislación civil, pueden ser ejercitadas por su representante legal o por el Ministerio Fiscal, de manera indistinta.

Si el hijo menor de edad tiene alguna discapacidad y cuenta con medidas de apoyo para su ejercicio, estas acciones podrán ser ejercitadas por la persona con discapacidad, por quien preste el apoyo y esté facultado para ello, o en su defecto, por el Ministerio Fiscal.

Es importante tener en cuenta que en todos los procesos incluidos en este capítulo, en caso de fallecimiento del actor, sus herederos tienen la posibilidad de continuar las acciones que ya se habían iniciado. Esta disposición busca garantizar la continuidad del proceso judicial en caso de fallecimiento de la parte actora.

Es importante comprender cada término y proceso mencionado en este Art para poder entender su aplicación y alcance. En el caso de no estar familiarizado con estos conceptos legales, es recomendable buscar asesoramiento legal para asegurarse de que se está actuando conforme a la ley.

Ejemplos de aplicación del Artículo 765 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

  • Un menor de edad desea impugnar su filiación paterna, en este caso, el representante legal del menor o el Ministerio Fiscal podrán ejercitar la acción correspondiente según lo establecido en el Artículo 765 LEC.
  • Una persona con discapacidad que cuenta con medidas de apoyo para su ejercicio quiere determinar su filiación, en este caso, podrá ejercitar la acción de determinación de filiación por sí misma, por quien le preste el apoyo o por el Ministerio Fiscal, según lo dispuesto en el Artículo 765 de la LEC.
  • En un proceso de impugnación de filiación iniciado por una persona fallecida, sus herederos podrán continuar con la acción ya entablada, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 765 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
  • Si una persona con discapacidad no cuenta con medidas de apoyo para su ejercicio, el Ministerio Fiscal podrá ejercer las acciones de determinación o impugnación de filiación en su nombre, según lo dispuesto en el Artículo 765 LEC.
  • En el caso de que un representante legal de un menor de edad fallezca durante un proceso de determinación de filiación, los herederos podrán continuar con la acción según lo establecido en el Artículo 765 de la LEC.

Para concluir, el Artículo 765 de la Ley de Enjuiciamiento Civil es de vital importancia para garantizar el ejercicio de las acciones legales correspondientes a los hijos menores o con discapacidad que requieran apoyo. A través de este artículo, se busca proteger los derechos e intereses de los hijos más vulnerables y asegurar que puedan acceder a la justicia de forma adecuada.

Esperamos que en nuestro análisis hayan quedado claros los aspectos fundamentales de este artículo y su relevancia en el ámbito legal. Recuerden que siempre estaremos disponibles en nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es para brindarles información y asesoramiento sobre temas relacionados con la Ley de Enjuiciamiento Civil y otros aspectos legales. ¡Gracias por confiar en nosotros y hasta pronto!

magnifiercross