Artículo 424 de la Ley de Enjuiciamiento Civil Explicado

Artículo 424 de la Ley de Enjuiciamiento Civil Explicado

El artículo 424 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) es fundamental para entender cómo proceder en caso de una demanda defectuosa. En este artículo se detallan las acciones a tomar ante una demanda que no cumple con los requisitos necesarios para su tramitación, y cómo se resuelve esta situación en el ámbito judicial. En este artículo analizaremos a fondo el Artículo 424 de la LEC, ofreciendo comentarios que aporten valor para comprenderlo en su totalidad.

Artículo 424. Actividad y resolución en caso de demanda defectuosa.

  1. Si el demandado alegare en la contestación a la demanda la falta de claridad o precisión de ésta en la determinación de las partes o en las pretensiones deducidas, o si el actor adujere en la audiencia esos mismos defectos en la contestación o en la reconvención, o si, de oficio, el tribunal apreciare unos u otros, admitirá en el acto de la audiencia las aclaraciones o precisiones oportunas.
  2. En caso de no formularse aclaraciones y precisiones, el tribunal sólo decretará el sobreseimiento del pleito si no fuese en absoluto posible determinar en qué consisten las pretensiones del actor o, en su caso, del demandado en la reconvención, o frente a qué sujetos jurídicos se formulan las pretensiones.

¿Qué nos indica el Artículo 424 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?

El Artículo 424 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las condiciones bajo las cuales se puede considerar una demanda como defectuosa en cuanto a su claridad y precisión en la determinación de las partes o en las pretensiones presentadas. Este artículo busca garantizar que tanto el demandante como el demandado tengan un conocimiento claro y preciso sobre las afirmaciones y peticiones realizadas durante el proceso judicial.

Este artículo establece que, si el demandado argumenta en su contestación a la demanda que esta carece de claridad o precisión en la determinación de las partes o en las pretensiones presentadas, o si el demandante señala estos mismos defectos durante la audiencia, el tribunal admitirá en ese mismo momento las aclaraciones y precisiones pertinentes. Además, el tribunal también puede identificar estos defectos de manera independiente y requerir las explicaciones necesarias. Si no se presentan aclaraciones y precisiones, el tribunal solo puede sobreseer el caso si no es posible determinar completamente las pretensiones del actor o del demandado en la reconvención, o si no se puede identificar a qué sujetos jurídicos están dirigidas dichas pretensiones.

El Artículo 424 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: explicación sencilla

En términos simples, el Artículo 424 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que si una demanda o una contestación a una demanda no es clara o precisa respecto a las partes involucradas o a las pretensiones presentadas, se permitirá realizar aclaraciones y precisiones durante la audiencia. Si estas aclaraciones no se realizan y el tribunal no puede determinar plenamente las pretensiones o las partes involucradas, el caso puede ser sobreseído.

Es importante tener en cuenta que este artículo se encuentra dentro de la Ley de Enjuiciamiento Civil de España y, por lo tanto, solo es aplicable en casos civiles que se desarrollen en dicho país.

Art 424 de la LEC comentado

Estamos analizando el Art 424 de la LEC, también conocido como Art 424 LEC. Este Art se refiere a la falta de claridad o precisión en la determinación de las partes o en las pretensiones deducidas en una demanda.

Según este Art, si el demandado alega la falta de claridad o precisión en la demanda, o si el actor aduce esos mismos defectos en la contestación o en la reconvención, el tribunal admitirá las aclaraciones o precisiones necesarias durante la audiencia.

En caso de no formularse aclaraciones y precisiones, el tribunal solo decretará el sobreseimiento del pleito si no es posible determinar en qué consisten las pretensiones del actor o del demandado en la reconvención, o frente a qué sujetos jurídicos se formulan las pretensiones.

Es importante tener en cuenta que este Art se aplica en casos donde exista una falta de claridad o precisión en la demanda o en la contestación, y que las aclaraciones o precisiones deben realizarse durante la audiencia correspondiente.

Ejemplos de aplicación del Artículo 424 de la Ley de Enjuiciamiento Civil Explicado

  • Un demandado alega falta de claridad en la determinación de las partes en una demanda de divorcio, solicitando aclaraciones durante la audiencia.
  • Un actor señala la falta de precisión en las pretensiones de una demanda por incumplimiento de contrato durante la audiencia.
  • El tribunal, de oficio, detecta falta de claridad en una contestación a una demanda de reclamación de deuda y solicita aclaraciones en la audiencia.
  • Durante la audiencia, el demandado en una disputa de arrendamiento argumenta la falta de precisión en las pretensiones del actor.
  • El tribunal solicita aclaraciones sobre las partes involucradas en una demanda de responsabilidad civil por accidente de tráfico.
  • Una de las partes en un litigio de propiedad plantea la falta de claridad en la contestación del demandado respecto a las pretensiones.
  • Durante la audiencia, el tribunal advierte la falta de claridad en la reconvención presentada en un caso de desahucio y pide precisiones.
  • Se presenta una demanda de incumplimiento de contrato pero las partes y las pretensiones no están claramente especificadas, por lo que se solicitan aclaraciones en la audiencia.
  • En un caso de conflicto laboral, las partes no han detallado claramente sus pretensiones, por lo que el tribunal solicita aclaraciones en la audiencia.
  • Se inicia un proceso de reclamación de daños y perjuicios, pero las partes no han especificado correctamente en qué consisten las pretensiones, por lo que se requieren aclaraciones en la audiencia.

Para concluir, el Artículo 424 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las medidas que pueden ser adoptadas por el juez en caso de que una demanda presente defectos que impidan su correcta tramitación. Es fundamental presentar una demanda correctamente formulada para evitar posibles retrasos en el proceso judicial.

Esperamos que este análisis haya sido de utilidad para comprender mejor este aspecto de la normativa legal y que quede claro cómo actuar en caso de enfrentarse a una demanda defectuosa. Recuerden que en nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es encontrarán más información y recursos para resolver sus dudas legales. Estamos siempre a su disposición para ayudarles en cualquier cuestión relacionada con la Ley de Enjuiciamiento Civil. ¡Gracias por confiar en nosotros!

magnifiercross