Artículo 467 de la Ley Enjuiciamiento Civil Explicado

Artículo 467 de la Ley Enjuiciamiento Civil Explicado

El artículo 467 de la Ley de Enjuiciamiento Civil regula un recurso de vital importancia en el ámbito judicial: el recurso de casación contra sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales tras estimarse recurso extraordinario por infracción procesal. En este artículo, nos adentraremos en los detalles de este procedimiento, explicando de forma detallada cada uno de sus aspectos y destacando aquellos puntos clave que pueden resultar de utilidad para su comprensión. Sin más preámbulos, iniciemos este recorrido para adquirir un mayor conocimiento sobre este recurso fundamental en el sistema judicial español.

Artículo 467. Recurso de casación contra sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales tras estimarse recurso extraordinario por infracción procesal.

  1. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, contra las sentencias que dicten las Audiencias Provinciales a consecuencia de haberse estimado recurso extraordinario por infracción procesal no se admitirá de nuevo este recurso extraordinario si no se fundara en infracciones y cuestiones diferentes de la que fue objeto del primer recurso.

¿Qué nos indica el Artículo 467 de la Ley Enjuiciamiento Civil?

El Artículo 467 de la Ley Enjuiciamiento Civil establece las normas relacionadas con el recurso de casación en relación a las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales después de haberse estimado un recurso extraordinario por infracción procesal.

En primer lugar, es importante destacar que el recurso de casación es una vía de impugnación extraordinaria que permite la revisión de una sentencia por parte del Tribunal Supremo. Este recurso se puede interponer en casos excepcionales, ya que el Tribunal Supremo tiene una competencia limitada y solo se encarga de resolver cuestiones de derecho.

En segundo lugar, el artículo hace referencia a las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales. Estas son órganos judiciales de segunda instancia que se encargan de resolver los recursos presentados contra las resoluciones de los juzgados de primera instancia en su territorio. Por tanto, el recurso de casación se dirige contra las sentencias de estas Audiencias Provinciales.

El tercer punto a destacar es que el recurso de casación solo se admitirá en casos en los que se haya estimado previamente un recurso extraordinario por infracción procesal. El recurso extraordinario por infracción procesal es una vía de impugnación especial que permite corregir errores procesales o de aplicación del derecho que se hayan cometido en la sentencia.

Finalmente, el artículo establece una limitación al recurso de casación en estos casos. No se admitirá un nuevo recurso extraordinario por infracción procesal si no se basa en infracciones o cuestiones diferentes a las que fueron objeto del primer recurso. Esto significa que no se puede plantear un segundo recurso por la misma infracción o cuestión que ya fue tratada en el primer recurso.

El Artículo 467 de la Ley Enjuiciamiento Civil: explicación sencilla

Este artículo busca garantizar la correcta aplicación de la ley y asegurar que las sentencias de las Audiencias Provinciales puedan ser revisadas por el Tribunal Supremo en casos excepcionales. Además, evita la presentación de recursos repetitivos sobre las mismas infracciones o cuestiones ya tratadas previamente.

Es importante destacar que esta explicación es una interpretación general del artículo y no sustituye la consulta directa de la Ley Enjuiciamiento Civil ni de expertos en leyes. Los ciudadanos que necesiten interponer un recurso de casación deben asesorarse adecuadamente y seguir todos los procedimientos establecidos por la legislación vigente.

Art 467 de la LEC: Explicación detallada

El Art 467 de la LEC (LEC) es un Art que establece una normativa específica en relación a los recursos extraordinarios por infracción procesal que se presentan contra las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales. Es importante comprender que este recurso extraordinario solo podrá ser admitido si se fundamenta en infracciones y cuestiones diferentes a las que fueron objeto del primer recurso.

En términos sencillos, esto significa que una vez que se ha presentado un recurso extraordinario por infracción procesal y ha sido estimado por el tribunal, no se admitirá otro recurso de igual naturaleza si se refiere a las mismas infracciones procesales que ya fueron objeto de análisis en el primer recurso.

Para que el Art 467 de la LEC sea aplicado, es necesario que se cumplan ciertos requisitos. En primer lugar, debe existir una sentencia dictada por una Audiencia Provincial como consecuencia de haberse estimado un recurso extraordinario por infracción procesal. Además, el nuevo recurso extraordinario presentado deberá fundamentarse en infracciones y cuestiones diferentes a las que fueron objeto del primer recurso.

Es importante tener en cuenta que el objetivo de esta normativa es evitar la repetición de recursos sobre las mismas cuestiones, promoviendo la agilidad y eficacia en la resolución de los procesos judiciales.

Ejemplos de aplicación del Artículo 467 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (Art 467 LEC):

  • Un caso en el que una parte presenta un recurso extraordinario por infracción procesal ante una Audiencia Provincial, alegando que no se respetaron sus derechos fundamentales durante el proceso.
  • Otro ejemplo sería cuando se interpone un recurso extraordinario basado en la vulneración de normas de procedimiento establecidas en la ley procesal.
  • En situaciones donde se cuestiona la falta de motivación de una resolución judicial, dando lugar a la interposición de un recurso extraordinario por infracción procesal.
  • Cuando se alega la indebida valoración de la prueba por parte del tribunal de instancia, siendo motivo para recurrir con base en el Artículo 467 de la LEC.
  • Un supuesto en el que se impugna la falta de aplicación de una normativa específica durante el desarrollo del juicio, dando lugar a la interposición de un recurso por infracción procesal.

Cada uno de estos ejemplos nos muestra distintas situaciones en las que el Artículo 467 de la Ley de Enjuiciamiento Civil es de aplicación y cómo se pueden fundamentar diferentes tipos de recursos extraordinarios por infracciones procesales en función de la cuestión objeto del recurso. Es importante tener en cuenta que la interpretación de esta ley puede variar en función de la jurisprudencia vigente y de la casuística concreta de cada caso.

Para concluir, el Artículo 467 de la Ley de Enjuiciamiento Civil es de vital importancia para entender el proceso de recurso de casación contra sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales tras estimarse un recurso extraordinario por infracción procesal. Es fundamental conocer los requisitos y plazos establecidos para interponer este recurso y poder impugnar una resolución judicial.

Esperamos que nuestra explicación haya sido clara y haya aportado luz sobre este tema tan relevante en el ámbito jurídico. Recuerden que en nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es podrán encontrar información detallada sobre este y otros aspectos del proceso judicial.

Estamos a su disposición para resolver cualquier duda o consulta que puedan tener. ¡Gracias por confiar en nosotros y esperamos verles de nuevo en nuestro portal!

magnifiercross