El Artículo 487 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) es un aspecto fundamental dentro del sistema legal español que regula la Sentencia en los procesos judiciales. En este artículo, analizaremos en detalle qué significa este artículo, qué aspectos abarca y cómo influye en la resolución de los litigios. Además, realizaremos comentarios que ayudarán a comprender mejor su aplicación en la práctica. ¡Sin más preámbulos, iniciemos este recorrido por el Artículo 487 de la LEC y descubre su importancia en el ámbito legal!
Artículo 487. Sentencia.
- Efectos.
- El recurso de casación se decidirá por sentencia, salvo que, habiendo ya doctrina jurisprudencial sobre la cuestión o cuestiones planteadas, la resolución impugnada se oponga a dicha doctrina, en cuyo caso el recurso podrá decidirse mediante auto que, casando la resolución recurrida, devolverá el asunto al tribunal de su procedencia para que dicte nueva resolución de acuerdo con la doctrina jurisprudencial.
- La sentencia, o en su caso el auto, se dictará dentro de los veinte días siguientes al de la finalización de la deliberación.
- Cuando en el escrito de interposición se denuncien distintas infracciones, procesales y sustantivas, la Sala resolverá en primer lugar el motivo o motivos cuya eventual estimación determine una reposición de las actuaciones.
- Contra la sentencia o el auto que resuelva el recurso de casación no cabrá recurso alguno.
- Los pronunciamientos de la sentencia que se dicte en casación en ningún caso afectarán a las situaciones jurídicas creadas por las sentencias, distintas de la impugnada, que se hubieren invocado.
¿Qué nos indica el Artículo 487 de la Ley Enjuiciamiento Civil?
Contenidos:
El Artículo 487 de la Ley Enjuiciamiento Civil establece las reglas y procedimientos que se deben seguir en el recurso de casación en España. Este recurso se utiliza para impugnar una sentencia dictada por una instancia judicial inferior, con el objetivo de que sea revisada por un tribunal superior.
En primer lugar, el artículo establece que el recurso de casación se decidirá por sentencia, a menos que ya exista una doctrina jurisprudencial sobre la cuestión o cuestiones planteadas. La doctrina jurisprudencial se refiere a un conjunto de decisiones judiciales que establecen una interpretación o criterio uniforme sobre un determinado tema. Si la resolución impugnada se opone a esta doctrina, el recurso podrá ser decidido mediante un auto. En este caso, el tribunal superior casará la resolución recurrida y devolverá el asunto al tribunal de origen para que dicte una nueva resolución de acuerdo con la doctrina jurisprudencial establecida.
En segundo lugar, el artículo establece que la sentencia o el auto se dictará dentro de los veinte días siguientes al de la finalización de la deliberación. Esto implica que el tribunal superior debe resolver el recurso de casación en un plazo determinado. Es importante destacar que este plazo es aplicable a todos los casos en que no exista una norma especial que establezca un plazo diferente.
En tercer lugar, el artículo establece que cuando en el escrito de interposición del recurso se denuncien distintas infracciones, ya sean procesales o sustantivas, el tribunal resolverá en primer lugar aquellas que, en caso de ser estimadas, determinen una reposición de las actuaciones. Esto significa que el tribunal debe analizar y resolver en primer lugar aquellos motivos del recurso que, de ser aceptados, implicarían la anulación de todo el proceso anterior y la realización de nuevas actuaciones.
En cuarto lugar, el artículo señala que contra la sentencia o el auto que resuelva el recurso de casación no se podrá interponer ningún otro recurso. Esto implica que la decisión tomada por el tribunal superior en el recurso de casación será definitiva y no podrá ser objeto de un nuevo recurso ante otro tribunal.
En quinto y último lugar, el artículo establece que los pronunciamientos de la sentencia dictada en casación no afectarán a las situaciones jurídicas creadas por las sentencias distintas a la impugnada que se hubieran invocado. Esto significa que la sentencia dictada en casación solo afectará a la sentencia impugnada y no tendrá efectos sobre otras sentencias que se hayan mencionado durante el proceso.
El Artículo 487 de la Ley Enjuiciamiento Civil: explicación sencilla
Análisis del Art 487 de la LEC Explorado
El Art 487 de la LEC, también conocido como Art 487 LEC, regula los efectos del recurso de casación en el ámbito judicial español. En primer lugar, es importante comprender que el recurso de casación se decidirá por sentencia, a menos que ya exista una doctrina jurisprudencial establecida sobre la cuestión planteada.
En caso de que la resolución impugnada vaya en contra de la doctrina jurisprudencial existente, el recurso podrá ser resuelto mediante un auto. En este caso, el auto casará la resolución recurrida y devolverá el asunto al tribunal de origen para que dicte una nueva resolución de acuerdo con la doctrina jurisprudencial.
Es crucial tener en cuenta que la sentencia o el auto que resuelva el recurso de casación debe ser dictado en un plazo máximo de veinte días después de la finalización de la deliberación. Además, si en el escrito de interposición se denuncian distintas infracciones, la Sala resolverá primero aquellos motivos cuya estimación pueda llevar a una reposición de las actuaciones.
Es importante destacar que una vez se dicte la sentencia en casación, los pronunciamientos de la misma no afectarán a las situaciones jurídicas creadas por sentencias distintas de la impugnada que hayan sido invocadas.
Ejemplos de aplicación del Artículo 487 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (Art 487 LEC)
- Un tribunal ha emitido una resolución que va en contra de la jurisprudencia establecida en casos anteriores similares. En este caso, se podría interponer un recurso de casación conforme al Artículo 487 de la LEC para corregir esta situación.
- Supongamos que en un caso se han denunciado diferentes infracciones, tanto procedimentales como de fondo. La Sala resolverá primero aquellos motivos cuya estimación pueda llevar a una reposición de las actuaciones, de acuerdo con lo establecido en el Art 487 de la LEC.
- Cuando una sentencia en casación se emite, los pronunciamientos de la misma no deberán afectar a las situaciones jurídicas creadas por otras sentencias que no estén involucradas en el caso impugnado, según lo establecido en el Artículo 487 de la LEC.
- En un juicio en el que se ha planteado un recurso de casación, la sentencia o el auto que resuelva dicho recurso no podrán ser objeto de una nueva impugnación, de acuerdo con lo establecido en el Art 487 de la LEC.
- Si la resolución a la que se quiere interponer un recurso de casación se opone a la doctrina jurisprudencial existente, se podrá decidir el recurso mediante un auto que casará la resolución recurrida y devolverá el asunto al tribunal de procedencia, según lo establecido en el Artículo 487 de la LEC.
Para concluir, el Artículo 487 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece de manera clara y detallada las normas y procedimientos a seguir en el proceso de dictar una sentencia en un litigio civil. Nos hemos adentrado en los requisitos, plazos y formalidades que deben cumplirse para que la sentencia sea válida y ejecutiva.
Esperamos que con este análisis hayas aclarado todas tus dudas sobre este importante artículo y que te haya sido de gran ayuda para entender mejor el proceso judicial civil. Si necesitas más información o tienes alguna pregunta sobre la Ley de Enjuiciamiento Civil, no dudes en visitarnos en nuestro sitio web leyenjuiciamientocivil.es, donde estaremos encantados de seguir acompañándote en tu aprendizaje del sistema legal español. ¡Hasta pronto!